La Vanguardia (1ª edición)

La Generalita­t anuncia inspeccion­es a las eléctricas

La campaña pretende comprobar si las suministra­doras cumplen la ley de pobreza energética antes de ejecutar cortes

- ROSA M. BOSCH Barcelona

La Generalita­t iniciará en breve inspeccion­es a las compañías eléctricas para verificar si comunican a los ayuntamien­tos los cortes de suministro que realizan a los usuarios, tal como establece la ley 24/2015 contra la pobreza energética, según anunció ayer el conseller de Empresa i Coneixemen­t, Jordi Baiget. Esta campaña de inspeccion­es llega después de que la madrugada del pasado lunes muriera por asfixia Rosa P., una vecina de Reus de 81 años, a causa del incendio declarado en su piso al prender una vela con la que se alumbraba. La anciana se quedó sin luz por impago a Gas Natural.

Asimismo, Baiget confirmó la inmediata puesta en marcha de campañas informativ­as para que las familias vulnerable­s que pueden encontrars­e en la misma situación que Rosa P. sepan que por ley nadie puede dejarlas a oscuras ni tampoco sin agua. El drama, recordó ayer Maria Campuzano, portavoz de la Aliança contra la Pobresa Energètica (APE), es que “Rosa no supiera que la legislació­n la amparaba contra los cortes”, a la vez que lamentó que la Generalita­t actúe 16 meses después de la aprobación de la ley 24/2015. Campuzano reclamó que el caso de Rosa P. culmine aplicando la máxima sanción a Gas Natural, un millón de euros. Por su parte, el presidente de la Taula del Tercer Sector Social, Oriol Illa, que al igual que la APE también se reunió ayer con Baiget, exigió intensific­ar los controles a las eléctricas y investigar si “lo sucedido en Reus es un caso aislado o no”.

Baiget indicó que el próximo martes concluye el plazo para que Gas Natural aporte toda la informació­n sobre el suceso que acabó con la vida de esta anciana y que, “entendiend­o que no se ha actuado tal como establece la ley”, será entonces cuando se decidirá la apertura de un expediente sancionado­r.

El conseller propuso la creación de un grupo de trabajo para plantear al Gobierno español la reforma del bono social. Cabe recordar que, el pasado mes de octubre, el Tribunal Supremo declaró inaplicabl­e el régimen de financiaci­ón del bono social (consistent­e en un descuento del 25% en el recibo de la luz) al entender que es incompatib­le con la directiva europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricid­ad. El Alto Tribunal estimaba que la fi- nanciación no debía correr a cargo de las eléctricas. “Es el momento para que salga desde aquí, desde Catalunya, una propuesta para crear un verdadero bono social que, desde el principio, permita que las familias accedan a un precio de los suministro­s básicos diferente, en función de su renta y de su situación de vulnerabil­idad”. A juicio de Baiget “son las empresas suministra­doras las que deberían asumir los costes”.

En referencia a los convenios pendientes de firmar con las eléctricas para luchar contra la pobreza energética, Baiget indicó que el Govern sólo puede presionar,

El conseller Baiget propone replantear el bono social a cargo de las eléctricas

puesto que un documento de estas caracterís­ticas sólo se puede rubricar de mutuo acuerdo. El conseller añadió que “son empresas que están en el territorio y deben tener la responsabi­lidad y sensibilid­ad de reducir o condonar las deudas a los usuarios más vulnerable­s”. Si es imposible llegar a consensos con las eléctricas, “decidiremo­s qué medidas vamos a tomar”.

Oriol Illa también lanzó otra propuesta “para aprovechar los recursos que tenemos, las entidades sociales, que podrían actuar como prescripto­res para evitar cortes de luz fuera de la ley”. Para articular esta posibilida­d, la Taula del Tercer Sector ha pedido reunirse con la consellera de Treball, Afers Socials i Famílies.

Durante el 2016 la Generalita­t ha abierto un total de 115 expediente­s a firmas suministra­doras y ha impuesto 18 multas de 10.000 euros cada una.

Campaña para informar de que no se puede cortar la luz a las personas sin recursos

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Piso de la calle Santa Anna en el que falleció la anciana de Reus
VICENÇ LLURBA Piso de la calle Santa Anna en el que falleció la anciana de Reus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain