La Vanguardia (1ª edición)

“No fue oscuro; fue bonito”

María José Rienda repasa su carrera deportiva y su tropezón en Turín 2006

- Sergio Heredia

Acaba de arrancar la Copa del Mundo de esquí. María José Rienda se retiró en abril del 2011. Sin embargo, en el mundo del esquí es leyenda. Le llamo y le digo: –Vaya mal día aquel, ¿verdad? –¿Cuál? –responde. –El del gigante en Turín, en el 2006. Aunque usted era la favorita, acabó 13.ª. Todo quedó oscuro.

Entonces había mucha presión. Mediática y social. España llevaba muchos años sin rascar bola en unos Juegos de invierno. Estábamos allí un montón de periodista­s del país. Había medallitis. A las gradas de Sestriere se habían asomado los príncipes de Asturias. Todos a seis bajo cero, bajo la nieve, esperando el podio de Rienda. Y nada... –No fue oscuro. Fue bonito. Turín fue especial para mí. Lo recuerdo con cariño. Salió lo que tenía que salir. Me permitió seguir creciendo.

Entonces, Rienda tenía 30 años. Se trataba de sus cuartos Juegos. Aún tendría otra oportunida­d, la quinta: Vancouver 2010. Lo que pasa es que allí ya llegó mermada.

A finales del 2006 se había roto la rodilla derecha.

Y en el 2008, la izquierda.

–Turín era el gran día –le recuerdo.

–Es una pena cómo todo se distorsion­a. Si te salen bien los Juegos, te reconocen toda tu carrera. Y si no, parece que no hayas hecho nada, ¿no?

Había hecho cosas, ya lo creo. Antes de Turín le avalaban cinco victorias de la Copa del Mundo, todas en gigante. Y ganaría la sexta un mes más tarde, en Noruega.

Ningún esquiador español ha recogido tantas victorias.

Blanca Fernández Ochoa acumula cuatro. Lo que pasa es que también luce un podio olímpico: el bronce en el slalom de Albertvill­e, en 1992.

–Fíjese. Antes de Turín, me había adjudicado las dos últimas carreras de la Copa del Mundo, los dos gigantes de Ofterschwa­ng. Y también el siguiente, el de Kvitfjell. Sin embargo, el día de los Juegos... Curioso, ¿no?

Recupero crónicas del día. Aquel viernes nevaba mucho en Sestriere. La visibilida­d era pésima. Rienda había estado floja en la primera manga (17.ª). Tuvo que arriesgar en la segunda.

–El mal tiempo me perjudicó. Con un buen día rindo muchísimo mejor. Y en la segunda manga acabé cometiendo un error en una zona plana. Eso me impidió estar a mi nivel habitual. ¡En un minuto y poco te lo juegas todo!

Rienda habla de variables, todas las que envuelven una prueba de esquí alpino. Este no es un deporte sistemátic­o. Cada trazada cambia, las temperatur­as, los cambios de nieve...

–Realmente no he sido una esquiadora de grandes eventos. En esos días decisivos siempre me ha pasado algo. Un error chiquitín, lo que sea –dice. Y luego añade: –A mí lo que me iba era la regularida­d. Y eso lo premia la Copa del Mundo.

Le digo que ella es, o fue, un espécimen muy raro en el país. Esto es el Mediterrán­eo.

Tiremos de tópicos. ¿No es este el país del sol y la playa? El esquiador de elite, ¿no va a contracorr­iente? Me dice que nanay. Me recuerda que ella misma se ha criado en la montaña. Cuando tenía un año, sus padres se fueron a trabajar a Sierra Nevada. Y a sus nueve años, ella y su hermana Raquel incorporab­an el esquí a la actividad escolar. Ya no se detuvieron. –No me diga que los esquiadore­s vamos a contracorr­iente en España... Me suelta una colleja. Continúa: –Lo que usted dice demuestra desconocim­iento del deporte en sí. Tenemos una variedad de deportes tremenda. Somos uno de los países más montañosos de Europa. Lo que pasa es que solo vemos el esquí como una modalidad de ocio. Y ese es un error. En España se hacen competicio­nes internacio­nales todos los años. En marzo serán los Mundiales de snowboard y freestyle en Sierra Nevada .... –Pues no salen talentos. –Tuvimos un equipo femenino estupendo. A principios de siglo contábamos con siete esquiadora­s de nivel de Copa del mundo. Si quiere, se las enumero... –Dígame. –Ainhoa Ibarra, Ana Galindo, Mónica Bosch, Anna Geli, Carolina Ruiz, mi hermana Raquel y yo misma. Maurizio Marcacci montó un grupo magnífico. Lo que pasa es que faltó continuida­d. –¿Recuperare­mos ese nivel? –Se ha perdido una generación. Pero se están retomando actividade­s. Se trabaja en la base. Hay una nueva federación. Se han abierto centros de tecnificac­ión en Aragón, Catalunya y Andalucía. Hay buenos especialis­tas en freestyle, fondo, mushing. En snowboard tenemos a Lucas Eguibar y Queralt Castellet...

Colgamos una hora más tarde. La llaman por la otra línea. Es directora general de Deportes en la Junta de Andalucía.

–Hay que trabajar. El esquí no te da para retirarte.

 ?? ADAM PRETTY / GETTY ?? María José Rienda lamenta su mal resultado en los Juegos de Turín, en el 2006
ADAM PRETTY / GETTY María José Rienda lamenta su mal resultado en los Juegos de Turín, en el 2006
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain