La Vanguardia (1ª edición)

Volkswagen recortará 30.000 empleos, la mayoría en Alemania

El grupo ahorrará 3.700 millones para invertir en el coche eléctrico

- BARCELONA Redacción

El fabricante automovilí­stico alemán Volkswagen anunció ayer que va a recortar 30.000 empleos hasta el 2020 en la marca principal del grupo, con el propósito de ahorrar 3.700 millones de euros anuales. Con este ajuste la firma pretende doblar su margen sobre ventas y financiar también el coste de la crisis de las emisiones manipulada­s de los motores diésel y la transición al vehículo eléctrico.

El grupo que preside Matthias Müller explicó ayer que ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para recortar 23.000 empleos en Alemania y 7.000 en Brasil, Argentina y Estados Unidos en las fábricas de su marca principal, la propia Volkswagen. El recorte, según la compañía, no afectará a la planta que el grupo tiene en Pamplona, que recienteme­nte ha recibido la adjudicaci­ón de un segundo vehículo y en la que está previsto crear unos 500 empleos.

El acuerdo alcanzado con los sindicatos incluye el compromiso de la empresa de no realizar despidos forzosos en Alemania hasta el 2025, aunque esta garantía no afecta a las plantilla de otros países. Igualmente, la dirección del grupo se ha comprometi­do a crear 9.000 empleos en Alemania en las áreas que liderarán en el futuro el crecimient­o del grupo, especialme­nte el desarrollo del coche eléctrico y la digitaliza­ción para fabricar coches sin conductor, en las que va a invertir 3.500 millones de euros. Según el presidente del comité de empresa, Bernd Osterloh, “hemos asegurado que estos modelos orientados al futuro se producirán en Alemania y no en otros países”.

Volkswagen quiere lanzar al mercado más de 30 modelos completame­nte eléctricos hasta el 2025. La compañía prevé empezar a fabricar coches eléctricos en Wolfsburg y Zwickau, motores eléctricos en Kassel e iniciará la producción de células de baterías en Salzgitter. La firma también abrirá en el país una planta piloto para fabricar baterías para estos vehículos en su planta de Brunswick.

Volkswagen emplea en todo el mundo 624.000 personas (282.000 sólo en Alemania), una plantilla que supera la de General Motors y Toyota juntas, aunque las tres firmas producen un número similar de vehículos. El grupo explicó que en Sudamérica ya ha comenzado la reducción de empleos, mientras que en Alemania reducirá personal con jubilacion­es anticipada­s, con recortes de jornada a los trabajador­es de más edad y con otras medidas pactadas. El recorte laboral generará un ahorro de 3.700 millones de euros, 3.000 de ellos en Alemania y 700 en otros países. Dentro de su estrategia de recorte de costes, la firma ya anunció una reducción de inversione­s de 12.000 millones anuales en proyectos no estratégic­os.

Con estos recortes, la marca Volkswagen quiere incrementa­r un 25% la productivi­dad de sus fábricas alemanas y aumentar el margen operativo de la marca al 4% de las ventas en el 2020, frente al 2% anual. Un nivel que sigue siendo muy modesto para los estándares del sector, y que reduce el objetivo del 6% de margen que se marcó el anterior presidente Martin Winterkorn. “Este es un gran logro que han hecho todas las marcas y compañías del grupo y libera financiaci­ón para proyectos importante­s de futuro”, aseguró Matthias Müller.

Los secretario­s generales de UGT y CC.OO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, anunciaron por su parte que el ajuste no afectará al empleo en España, ni en Pamplona ni en la planta de Seat en Barcelona.

 ?? PHILIPP VON DITFURTH / AP ?? Matthias Müller, presidente del Grupo Volkswagen
PHILIPP VON DITFURTH / AP Matthias Müller, presidente del Grupo Volkswagen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain