La Vanguardia (1ª edición)

El AVE a La Meca se acabará 14 meses más tarde

- BARCELONA Redacción

Tras un año de negociacio­nes, el consorcio de empresas españolas encargado de construir el AVE entre La Meca y Medina ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Arabia Saudí sobre los retrasos del proyecto, que se encuentra al 65% de realizació­n. Gracias al acuerdo, ha logrado un plazo adicional de catorce meses para acabar el trabajo, de esta forma, las empresas deberán concluir y entregar el AVE en marzo del 2018, en vez de a principios del 2017 tal como estaba previsto inicialmen­te. Además, Arabia tendrá que pagar un importe de 140 millones de euros en concepto de sobrecoste­s.

Por su parte, el grupo español se compromete a comenzar a explotar de forma adelantada y puntual (para servicios chárter o viajes concretos) el grueso de la línea a partir del 31 de diciembre del 2017. Sin embargo, no incluye una de las cinco estaciones y el ramal que conecta al aeropuerto, dado que aún no estarán listas.

Arabia ha reconocido así que el retraso deriva de la demora acumulada en la primera fase del proyecto, la construcci­ón de la plataforma, de la que se ocupan un grupo de empresas chinas y árabes. Por lo tanto, las empresas eluden cualquier riesgo de sanción por retraso.

El contrato de adjudicaci­ón incluye el diseño y la construcci­ón de la vía y sistemas a lo largo de 450 kilómetros, el suministro de 35 trenes y la operación y mantenimie­nto de la línea durante 12 años. El consorcio está formado por 14 empresas, de las que 12 son españolas. Entre ellas, están las públicas Adif, Ineco y Renfe, y privadas como Cobra, OHL, Talgo o Indra, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain