La Vanguardia (1ª edición)

El escritor de best seller que se hizo leñador

HABLANDO DE LA MADERA HA CONECTADO CON LA TENDENCIA GLOBAL DE RETORNO A LA NATURALEZA

- IMA SANCHÍS Barcelona

Nadie habría apostado que un libro sobre cortar y apilar leña vendería medio millón de ejemplares y se traduciría a 16 idiomas. El amor y el entusiasmo que Lars Mytting (uno de los escritor noruegos más aclamado por la crítica) ha puesto en el proceso de escribir El libro de la madera. Una vida en los bosques (Alfaguara), ha conseguido que un tema que parecía que sólo podía interesar a los lectores de los países del norte, apasione también en el mediterrán­eo.

Lars Mytting nos devuelve la conexión con el fuego y con las cosas esenciales y acaba convirtien­do un tratado sobre la madera en una poética interpreta­ción del mundo que arraiga en las entrañas. Su fuerza radica en que sus palabras son el resultado de su propia búsqueda . Durante dos años, subido a su Volvo 240 de tracción trasera, recorrió las zonas más frías de su país en busca de leñadores y viejos sabios de la madera, aprendiend­o de ellos, aplicando esos conocimien­tos y abriéndose a un mundo que conecta a un hombre en un bosque cortando madera con la esencia de la vida.

Un gran estudio realizado en Suecia demostró que tras formar una familia los hombres empiezan a interesars­e por la madera. Un noruego o un sueco jamás se perdonaría que su familia pasase frío, lo tienen inscrito en los genes: “Talar madera –me explica Lars– trata de la parte más dulce de ser un marido y un padre: el instinto de protección. Desde mi punto de vista es sobre todo una excusa, una forma de dar una salida a cosas que a veces no eres capaz de expresar con palabras. Lo haces a través del trabajo manual, así cuidas a tu familia, te ocupas de ella, muestras tu cariño a través de las acciones”. En Noruega tienen un refrán: no se lo digas con flores, díselo con madera.

El éxito del libro entre los urbanitas tiene que ver con ese retorno inmediato, ver el fruto de tu esfuerzo, sencillo, útil. “Es un mecanismo que toca una fibra muy sensible y profunda en nuestro interior, porque la vida moderna está llena de tareas estresante­s de las cuales no vemos el resultado. En cambio, cuando cortamos madera, el resultado de tu trabajo es inmediato. El trabajo físico da otro tipo de serenidad: cuando la leña está partida, está partida. No hay que cambiarla o mejorarla. Además, las frustracio­nes diarias entran en la leña y más tarde en la estufa”. La energía que suministra la tala anual equivale a la de once centrales hidroeléct­ricas y la mitad de esta leña la cortan particular­es que la queman en estufas de combustión limpia. A los defensores noruegos de la calefacció­n inteligent­e con madera les une un lema: Por fin, lo que necesitamo­s crece en los árboles”.

Durante el proceso de escribir el libro, Lars dejó la ciudad y ya no ha vuelto: “Surgió de forma natural, no tenía ninguna idea romántica ni de ruptura. Mi esposa me dijo: ‘¿Qué te pasa?, ¿Por qué ahora cortas leña y plantas patatas?’. ‘No lo sé’. Era lo más honesto que podía decir. Es el resultado de la curiosidad y del disfrute: los fuegos en el monte con mis hijas. Cuando es de noche y la hoguera se apaga y todo se queda oscuro..., es un momento mágico”. Lars ha caído bajo el influjo del olor a savia y a resina fresca y cita las palabras del poeta Hans Borli: “Es como si la vida misma pasara, descalza y con rocío en el pelo”...

 ?? DANI DUCH ?? Ha recibido el premio de no ficción de la industria del libro británica
DANI DUCH Ha recibido el premio de no ficción de la industria del libro británica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain