La Vanguardia (1ª edición)

El clan de los Trump

- MAITE GUTIÉRREZ

Una delgada línea separa el enchufismo de la justa contrataci­ón basada en la confianza y el mérito propio. ¿Ser pariente o amigo de alguien te excluye de cualquier empleo que éste pueda proporcion­ar? Habría que analizar caso por caso. En lo referente al presidente electo de Estados Unidos, sorprende que tres de sus cinco hijos y un yerno –Ivanka, Eric, Donald Jr. y Jared Kushner– integren el grupo de asesores que comandará la transición hacia la Casa Blanca. Todos ellos están involucrad­os en negocios privados.

Aquí Donald Trump ha sido rápido y asegura que no habrá conflicto de intereses: su prole abandonará el trabajo gubernamen­tal tan pronto como tome posesión del cargo. Pero deja abierto el interrogan­te de si esta política de “fichajes” seguirá en el futuro. ¿Está Trump tan solo como para tener que recurrir a su familia en el terreno profesiona­l? ¿Acaso no confía en nadie más? ¿Sus parientes son las personas mejor cualificad­as para esta tarea? ¿O nos encontramo­s ante un caso de nepotismo?

Emplear a parientes y amigos conlleva ciertos riesgos. Si hablamos de cargos públicos, el dedazo debe estar totalmente prohibido, eso es evidente. ¿Y en empresas privadas? ¿Y en institucio­nes? Siempre quedará el fantasma del favoritism­o y la indulgenci­a hacia el contratado. ¿Les promociona­rás frente a compañeros tanto o más capaces que ellos? Si tu pareja o hijos se equivocan, si comenten graves errores, si delinquen... ¿qué harás?

El clan Trump ha desembarca­do en la Casa Blanca. Veremos como acaba. Por aquí hemos tenido malas experienci­as con clanes familiares que han encontrado cobijo en gobiernos y empresas semipúblic­as. Lo dicho. No al enchufismo, sí a la meritocrac­ia.

 ?? CAROLYN KASTER / AP ?? El yerno de Trump, Jared Kushner
CAROLYN KASTER / AP El yerno de Trump, Jared Kushner
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain