La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona se apunta al servicio de taxi compartido

Ayuntamien­to y Àrea Metropolit­ana se alinean junto al gremio ante la creciente competenci­a

- LUIS BENVENUTY Barcelona

Barcelona y su área metropolit­ana abrieron ayer las puertas al taxi compartido. El Ayuntamien­to, el Institut Metropolit­à del Taxi (Imet) y el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) estudian la medida con el objetivo de modernizar este servicio público, de hacerlo competitiv­o en la era de las nuevas tecda nologías, de poner freno a la creciente tensión entre los conductore­s de toda la vida y los recién llegados de la mano de las últimas aplicacion­es. “Es una idea muy buena –dijo Alberto Álvarez, portavoz de Élite, de la principal asociación de taxistas del área metropolit­ana–. Podrían establecer­se puntos donde se pudieran coger taxis compartido­s. Por ejemplo, en plaza Catalunya, en plaza Espanya... para ir al aeropuerto, a Fira Gran Via. Incluso podrían establecer­se tarifas fijas y darlas a conocer entre la ciudadanía. El problema es que el reglamento del taxi dificulta esta medida. Las administra­ciones han de espabilar. Y ahora parece que empiezan a hacerlo...”.

El pleno del AMB aprobó ayer por unanimidad un documento, a partir de una propuesta del PDECat transaccio­nada con el gobierno metropolit­ano que preside Ada Colau, que asume las principale­s reivindica­ciones de los taxistas, que condena la liberaliza­ción del sector que supone la multiplica­ción de licencias de vehículos de alquiler con conductor, que reconoce que el taxi es un servicio público que ha de estar regulado por las administra­ciones para salvaguard­ar los derechos de los usuarios. Y este punto de partida también apuesta por la obliga- mode rnización del sector. De lo contrario no tendrá futuro. Un modo para ello, suscrito ayer por la AMB, es el taxi compartido y también un nuevo sistema tarifario mucho más sencillo que no despierte tantos recelos entre la gente, aprovechar el auge de las aplicacion­es para captar clientes, nuevas campañas que animen a usar este medio...

“También seguiremos trabajando en la puesta en marcha de más microparad­as –añadió la concejal de Movilidad y presidenta del Imet, Mercedes Vidal–. Facilitan el uso del taxi y mejoran la circulació­n de la ciudad. También continuare­mos apostando por una mejor inclusión del taxi en la red del transporte público. En este sentido, y aunque sea a largo plazo, queremos incluir el taxi en la T-Mobilitat. Son cuestiones que tenemos que trabajar para que el servicio no acabe determinad­o principalm­ente por criterios de mercado”. Poco antes del pleno de la AMB, Ada Colau y Mercedes Vidal se reunieron con los principale­s representa­ntes del taxi. Y los taxistas salieron del encuentro muy satisfecho­s, incluso contentos, una imagen inusual en estos tiempos.

Las administra­ciones también estudian cómo aprovechar las apps y simplifica­r las tarifas Los grupos rechazan la liberaliza­ción que supone el incremento de licencias

 ?? ÀLEX GARCIA / ARCHIVO ?? Hace pocos días los taxistas celebraron una huelga para alertar de sus problemas
ÀLEX GARCIA / ARCHIVO Hace pocos días los taxistas celebraron una huelga para alertar de sus problemas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain