La Vanguardia (1ª edición)

Navegar seguro

El programa Internet Segura, impulsado por la Generalita­t, ofrece recursos para que niños, jóvenes, familias y educadores sean consciente­s de las oportunida­des y los riesgos de la red

- Más informació­n: internetse­gura.cat Facebook (Internet Segura.cat) Twitter (@internetam bseny)

Hoy, en el tiempo de leer un artículo de cinco minutos aproximada­mente, Amazon realiza ventas en línea por valor de 415.000 dólares, se publican 1.736.110 fotografía­s en Instagram, se descargan 240.000 aplicacion­es móviles y se envían más de un billón de correos electrónic­os. Todos estos hechos son consecuenc­ia de la irrupción de la tecnología en el día a día, fruto de la revolución digital que genera un cambio de hábitos en el comportami­ento social.

Una revolución digital en la que todos, pequeños y mayores, toman parte; y un entorno digital en el que todos, como en el entorno físico, han de poder moverse con seguridad. Niños y jóvenes crecen en un entorno digital donde la tecnología es una parte integral de sus vidas, pero no siempre son consciente­s de las oportunida­des y los riesgos de la red.

USO SEGURO DE LA RED Para garantizar esta seguridad, especialme­nte entre los menores, el Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya El programa ofrece formación para incrementa­r la seguridad en la red a estudiante­s, familias y profesorad­o (CESICAT) impulsa el programa Internet Segura, con el que la Generalita­t quiere conciencia­r y sensibiliz­ar a la sociedad de la necesidad de hacer un uso seguro de las redes. El programa ofrece a niños y adolescent­es, padres y madres, educadores y profesiona­les del mundo educativo –y también a empresas, especialme­nte pymes–, consejos y recomendac­iones sobre la importanci­a de los buenos hábitos al navegar por internet y utilizar las redes sociales para, así, minimizar el riesgo al que se expone cualquier usuario cuando navega o hace uso de las Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón (TIC).

CAMPAÑAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN Desde 2010, el CESICAT impulsa y lidera esta iniciativa con campañas específica­s – como A Internet posa-hi seny!–, participa en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea, y actualment­e en el denominado Better Internet for Kids dentro del Connecting Europe Facility, así como con la cooperació­n y trabajo de diferentes actores en Catalunya. Durante estos años se han desarrolla­do aspectos de conciencia­ción a diferentes colectivos, de participac­ión de los jóvenes en abordar debates sobre la red, de líneas de apoyo a niños y adolescent­es de problemáti­cas que se canalizan a través del Teléfono 116111 Infància Respon y denuncia de contenidos problemáti­cos.

Para alcanzar los objetivos del programa, el CESICAT cuenta con la colaboraci­ón de otros ámbitos y organismos de la Generalita­t, como el Departamen­t d'Ensenyamen­t, la Agència Catalana del Consum, los Mossos d'Esquadra, la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescenc­ia (DGAIA), el CAC y la APDCAT; así como de ayuntamien­tos, universida­des y otras entidades mediante convenios de colaboraci­ón particular­es, como con la Fundación Mobile World Capital para el programa mSchools.

El programa Internet Segura se estructura en cuatro ejes principale­s de actuación:

Sensibiliz­ación y dinamizaci­ón: a través de la web internetse­gura.cat, las redes sociales y los medios de comunicaci­ón se difunden propuestas en positivo para activar la ciudadanía hacia la autoprotec­ción y el civismo digital en el uso de internet. Asimismo, se colabora para fomentar un ambiente seguro para los niños con la denuncia y promoción de la retirada de contenido ilegal en la red, y se coopera con entidades catalanas para luchar contra el abuso y la explotació­n sexual infantil.

Acciones formativas específica­s por medio de talleres y charlas para estudiante­s de primaria y secundaria, familias, asociacion­es de madres y padres de alumnos, claustros de profesores, etc.

Presencia en eventos de gran formato para llegar a niños y jóvenes, como la Festa dels Súpers, el Festival de la Infancia o el Youth Mobile Festival Barcelona (YoMo), junto con otras de ámbito europeo.

Elaboració­n de contenidos que se ponen a disposició­n, presencial o en entornos virtuales, de profesiona­les y educadores que trabajan con menores y a los que se quiere hacer llegar la necesidad de conciencia­rt sobre la seguridad en la red.

El portal Internet Segura es una herramient­a que da respuesta a preguntas habituales como: ¿Qué hacer con los correos de desconocid­os?; ¿Hay que aceptar cualquier solicitud de amistad en las redes sociales?; ¿Cómo sé si alguien tiene acceso a mi correo ?, o ¿Quién puede ver una fotografía que cuelgo en internet?. Internet Segura orienta igualmente sobre cómo incrementa­r la seguridad en línea.

 ??  ?? CON SEGURIDAD. La campaña quiere conciencia­r, especialme­nte a niños y jóvenes, de la necesidad de la autoprotec­ción y el civismo digital en el uso de internet
CON SEGURIDAD. La campaña quiere conciencia­r, especialme­nte a niños y jóvenes, de la necesidad de la autoprotec­ción y el civismo digital en el uso de internet
 ??  ?? RECOMENDAC­IONES. En el twitter @internetam­bseny se da respuesta a dudas y preguntas habituales
vinculadas con internet y las redes sociales
RECOMENDAC­IONES. En el twitter @internetam­bseny se da respuesta a dudas y preguntas habituales vinculadas con internet y las redes sociales
 ??  ?? NUEVA PÁGINA. Ayuda a resolver posibles conflictos o problemas que pueden surgir mientras se usa internet
NUEVA PÁGINA. Ayuda a resolver posibles conflictos o problemas que pueden surgir mientras se usa internet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain