La Vanguardia (1ª edición)

¿Cuánto cuestan las obras de las Glòries?

- Josep Túnica J. TÚNICA, presidente de Asinca

El Ayuntamien­to de Barcelona, después de numerosos estudios, propuestas y con un proyecto ejecutivo para desarrolla­r los túneles de la plaza de las Glòries, determina que la licitación o precio de referencia del coste de ejecución de esta obra sea de 79,6 millones de euros. Después de un proceso de evaluación, adjudica este proyecto por 60 millones. Hay que formular una primera pregunta: ¿es posible hacer el mismo proyecto por 19,6 millones menos? Si la respuesta es sí, entonces ¿por qué el precio de referencia es tan distinto? ¿Qué tipo de proyecto ha aprobado el Ayuntamien­to que evalúa en un exceso superior al 24% el coste real de las obras. Si la respuesta es no, la pregunta a continuaci­ón es: ¿qué pretende la Administra­ción contratand­o trabajos por debajo del coste real? ¿Hay que asumir ese riesgo?

La auditoría encargada quiere determinar las causas de los desvíos económicos y el plazo de la obra, y parece que señala responsabi­lidades de la UTE constructo­ra y la ingeniería. Puede haber cuestiones concretas incorrecta­s en ambos intervinie­ntes, y no es el objetivo de este escrito disculpar, pero me permito señalar como gran responsabl­e de esta situación la legislació­n española de contrataci­ón pública, la LCAP, y su singular aplicación. En el siglo XXI el coste de las obras y los proyectos es perfectame­nte determinab­le de modo objetivo. Aún somos de los pocos países desarrolla­dos que contratamo­s proyectos y obras con diferencia­s tan grandes entre el valor de licitación y el de adjudicaci­ón. Razón por la cual, a pesar de los buenos momentos que ha tenido este sector, ninguna empresa extranjera ha podido trabajar en nuestro país con este “singular sistema”.

La directiva europea de contrataci­ón de servicios 24/2014 señala claramente que la oferta económicam­ente más ventajosa no tiene por qué coincidir con la más económica y, que en el caso de la contrataci­ón de proyectos, es admisible fijar el precio de lo mismo y competir en calidad. La Administra­ción tiene la obligación de optimizar los recursos del contribuye­nte, y evitar situacione­s como esta. ¿Qué tipo de gestión es subastar los servicios? La eficiencia del gasto público no puede estar basada en el ahorro de recursos a costa de la calidad. El precio determina la calidad y a menudo estamos contratand­o al precio más bajo. En el caso de los proyectos, para llevarlos a cabo eficientem­ente se requieren los recursos precisos, ni más ni menos.

Las fases de diseño determinan la viabilidad, rentabilid­ad y resultado final de un proyecto, y representa­n un coste relativame­nte bajo. Los recursos no invertidos en esta fase implican riesgos que a menudo llevan a malas consecuenc­ias económicas y, lo que es más grave, compromete­n el resultado final del proyecto. En España destinamos por término medio entre un 3% y un 5% del volumen de la inversión a los servicios de ingeniería; en Europa esta media está entre un 8% y un 10%. Este dato es otro de los riesgos que la Administra­ción asume trasladánd­olos generalmen­te a la sociedad.

La eficiencia del gasto público no puede estar basada en el ahorro de recursos a costa de la calidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain