La Vanguardia (1ª edición)

El imprescind­ible ‘tío Kathy’

AHMED KATHRADA (1929-2017) Líder antiaparth­eid

- XAVIER ALDEKOA

Ahmed Kathrada conservaba la fotografía en un lugar de honor en su casa de Johannesbu­rgo. Dentro de un marco oscuro y colocada en una esquina del comedor, la imagen resumía varias décadas de lucha. A la derecha de la foto, Nelson Mandela, sonriente y mirando a cámara, alargaba el brazo para estrechar cariñosame­nte la pierna de su amigo de toda una vida, sentado junto a él. Kathrada respondía al gesto de Madiba con una sonrisa de oreja a oreja.

Esa amistad es imprescind­ible para entender los cambios políticos de la Sudáfrica del siglo XX. Kathrada, uno de los mayores activistas antiaparth­eid, recordaba perfectame­nte el día en que ambos se conocieron. “Fue en un mitin político la primera vez –explicó a La Vanguardia hace tres años–; los dos estábamos metidos en política, así que nos conocimos políticame­nte. Por supuesto había diferencia­s de opinión al principio. Pero todo fue bien”.

Kathrada falleció ayer a los 87 años en un hospital de Johannesbu­rgo después de sufrir complicaci­ones tras una intervenci­ón quirúrgica cerebral. Llevaba más de quince días ingresado. El arzobispo Desmond Tutu calificó ayer a Kathrada como un “líder moral” y un hombre “de extraordin­aria amabilidad, modestia y dulzura”. Para el Nobel de la Paz sudafrican­o, el veterano activista era una persona “de la más alta integridad y fibra moral que, a través de su humildad y humanidad, inspiró nuestra autoestima colectiva y posibilitó la confianza del mundo en nosotros”.

El tío Kathy, como se le conocía cariñosame­nte en Sudáfrica, mantuvo esa mezcla de firmeza y de mano tendida toda su vida. Dirigente histórico del Congreso Nacional Africano (CNA) y comunista convencido, pagó su compromiso con la cárcel: fue uno de los condenados a cadena perpetua en el juicio de Rivonia de 1964. Finalmente, pasó 26 años en prisión, 18 de ellos en Robben Island, donde compartió cautiverio con Mandela y aprovechó para sacarse cuatro carreras universita­rias. Kathrada se refería a menudo a la cárcel como “la universida­d” por los encendidos debates políticos con los otros presos –allí estaban encerrados casi todos los líderes antiaparth­eid– y las innumerabl­es tardes de estudio.

A finales de los años ochenta, fue uno de los negociador­es entre el CNA y el Gobierno para pactar el fin del gobierno del apartheid y la organizaci­ón de las primeras elecciones libres, celebradas en 1994. De raíces indias, su temple comedido ayudó a tejer la confianza entre etnias en un país a punto de explotar. “Luchábamos –explicó a este diario– por una Sudáfrica no racista, no sexista y democrátic­a. Pero la gente no lo sabía y había que explicárse­lo. Especialme­nte los blancos no lo sabían. La nuestra no fue una lucha contra los blancos, fue una lucha contra el sistema opresor”.

Parlamenta­rio y asesor del presidente Mandela en su primer y único mandato, Kathrada dejó la política activa en 1999, pero no abandonó su compromiso con las causas justas ni su actitud valiente. En múltiples ocasiones, denunció con dureza la corrupción y la desidia del Gobierno sudafrican­o.

Hace unos meses, criticó al presidente Jacob Zuma cuando la justicia dictaminó que el mandatario había violado su juramento al negarse a devolver dinero público usado para unas reformas en su casa. Lo hizo sin medias tintas. “Si estuviera en los zapatos del presidente, me habría ido inmediatam­ente”, declaró.

Pese a su enfado con la clase dirigente, Kathrada defendía los logros de su generación.

“Debemos ser realistas –opinaba–; por supuesto no hemos solucionad­o todos nuestros problemas. Pero antes había carteles donde ponía ‘Sólo europeos’ o ‘Entrada no permitida a no europeos y perros’, así que lo que hicimos fue reconquist­ar nuestra dignidad como seres humanos. Hoy en Sudáfrica, todos somos iguales ante la ley y el racismo es un crimen”.

De raíces indias, su temple ayudó a tejer la confianza entre etnias en un país a punto de explotar

 ?? STEPHANE DE SAKUTIN / AFP ??
STEPHANE DE SAKUTIN / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain