La Vanguardia (1ª edición)

La ley de taxis obliga a Uber a cerrar en Dinamarca

- BARCELONA Redacción y agencias

Uber, la empresa dedicada a conectar conductore­s y pasajeros, anunció ayer el cese de sus servicios en Dinamarca como consecuenc­ia de la nueva ley de taxis. El mes pasado, el Gobierno del país escandinav­o y los partidos de la oposición se postularon en contra de una ley para abrir el mercado del taxi más allá del propio sector. Además, se pactó la instalació­n obligatori­a de sensores de asiento, taxímetros y cámaras de vigilancia en cualquier vehículo de transporte privado de pasajeros. Uber afirmó que estos requisitos supondrían una gran dificultad para sus conductore­s, que usan sus vehículos privados.

“Debemos sacar consecuenc­ias de esa ley que está sobre la mesa, y tal como es ahora, no podemos seguir, tampoco los conductore­s ni los pasajeros. Por eso hemos decidido cerrar”, declaró Kristian Agerbo, portavoz de Uber en Dinamarca. A pesar del cierre, que se hará efectivo el 18 de abril cuando la aplicación deje de estar disponible, Uber seguirá en Dinamarca con su centro de desarrollo situado en Aarhus.

A las malas noticias para Uber en el país nórdico se suma el anuncio de la suspensión del proyecto de coche autónomo de la compañía tras la implicació­n de uno de estos vehículos en un accidente “grave” en Arizona la semana pasada. Además, este mismo mes, el presidente de Uber, Jeff Jones, renunciaba a su cargo tras seis meses a la cabeza de la compañía por distintas disputas internas en la empresa. Aunque la dimisión se presentó como un hecho aislado, pronto se intuyó lo contrario cuando el vicepresid­ente Brian McClendon y el ingeniero al cargo del proyecto de coche autónomo siguieron los pasos de Jones y renunciaro­n a sus cargos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain