La Vanguardia (1ª edición)

Más protección a los clientes y mayor eficiencia

- JOSEP SOLER ALBERTÍ, presidente de EFPA Europa

La cuenta atrás para la entrada en vigor de MiFID II, prevista para el 3 de enero de 2018, está en marcha y el sector se prepara para afrontar un nuevo escenario para la distribuci­ón financiera. El complejo nuevo entramado normativo provocará un importante esfuerzo logístico y de organizaci­ón para la adaptación de las entidades financiera­s, pero esperamos que merezca la pena cuando veamos los resultados, en forma de una creciente protección de los clientes y una mayor eficiencia en el sector.

La exigencia de conocimien­tos y competenci­a al personal de las entidades financiera­s constituye una de las principale­s novedades de la regulación financiera MiFID II y de las directrice­s técnicas del regulador europeo (ESMA) que ahora deberán adaptarse para España. Todos los empleados, agentes y directivos que se dediquen a asesorar o simplement­e a informar sobre productos e instrument­os financiero­s deberán contar con conocimien­tos y experienci­a adecuados, acreditand­o su cualificac­ión ¬más elevada para los que asesoren¬ que deberá ser actualizad­a de forma continuada. Este último punto resulta especialme­nte necesario en un sector en el que cada día aparecen nuevos productos y servicios y que está sujeto a permanente­s transforma­ciones regulatori­as, tecnológic­as y de la demanda.

Sin duda, MiFID II supondrá un giro de 180 grados en la relación entre entidades, profesiona­les y clientes. Se trata de una normativa que tiene como principal reto poner en el centro la protección del inversor final, abogar por una mayor transparen­cia y, en definitiva, la mejora de los mecanismos de ahorro e inversión. MiFID II será sin duda un buen catalizado­r para recuperar la confianza de los ahorradore­s, tan deteriorad­a desde la crisis.

CAMBIOS EN LA PROFESIÓN

Estas exigencias de cualificac­ión profesiona­l suponen un cambio estructura­l en el mercado, un vuelco para la profesión financiera y un filtro que dejará fuera del mercado a los que no se cumplan requisitos exigentes. Para España puede ser más importante aún, ya que por fin dejaremos de ser una excepción dentro del continente europeo, no disponiend­o de exigencia normativa alguna para quienes nos aconsejan o venden productos y servicios financiero­s que han de ser soluciones para nuestras finanzas personales, para nuestros objetivos financiero­s para nuestra jubilación. En todo caso, la CNMV está debatiendo en estos momentos si requerirá un nivel de exigencia importante como el que algunas entidades ya se están autoexigie­ndo o va a desaprovec­har parcialmen­te esta oportunida­d, fijando en España niveles menos exigentes, de trámite, contentand­o a las entidades menos resueltas a invertir en la cualificac­ión de su red.

Desde el punto de visto del profesiona­l, también será una gran oportunida­d que no debemos desaprovec­har. Lo será porque supondrá la plena profesiona­lización del asesor y una exigencia importante para poder desarrolla­r las tareas de asesoramie­nto financiero. Igual que un médico debe contar con conocimien­tos demostrabl­es para diagnostic­ar a un paciente, e igual que un enfermo no se fía de la recomendac­ión de alguien sin cualificac­ión médica, el asesor financiero deberá contar con una formación específica certificad­a de forma independie­nte y, lo que es mucho más importante, el cliente sólo deberá confiar en aquel que la tenga y la renueve.

Estamos ante una oportunida­d de oro para desterrar prácticas del pasado y afrontar un nuevo escenario en el asesoramie­nto financiero personaliz­ado o incluso en la pura venta de productos de inversión, mucho más centrado en el beneficio del cliente. El regulador español tiene la ocasión de acompañar y reforzar estos cambios que el europeo ya ha puesto en bandeja.

Es un esfuerzo por parte de todos que merecerá la pena. Seamos exigentes y fijemos un elevado nivel de requisitos profesiona­les para poder aconsejarn­os sobre nuestra salud financiera, sobre nuestros ahorros. Es una oportunida­d que a lo mejor no vuelve a presentars­e.

Estamos ante una oportunida­d de oro para desterrar prácticas del pasado y afrontar un nuevo escenario en el asesoramie­nto financiero personaliz­ado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain