La Vanguardia (1ª edición)

El Estado presta 6.000 millones para las pensiones

La Seguridad Social retira además 3.500 millones del fondo de reserva Tras pagar la extra, la hucha se queda con sólo 11.600 millones

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Con el fondo de reserva bajo mínimos, la Seguridad Social echó mano ayer de un préstamo del Estado por 5.986 millones para hacer frente al abono de la paga extra de verano a los más de 9,5 millones de pensionist­as. Además de recurrir a este crédito –herramient­a que no se utilizaba desde los años noventa, aunque regía un sistema de financiaci­ón de las pensiones diferente–, el Gobierno también ha tenido que retirar de la denominada hucha de las pensiones 3.514 millones de euros. De esta forma, el fondo de reserva de la Seguridad Social baja hasta los 11.602 millones de euros. Hace seis años, la hucha de las pensiones registró su nivel máximo al rozar los 67.000 millones de euros.

En total, el sistema se ha visto obligado a hacer frente estos días a un desembolso de 17.218 millones de euros por las dos pagas que reciben los pensionist­as en el mes de julio así como la liquidació­n a Hacienda del IRPF por este tipo de prestacion­es. Es decir, que los ingresos por recaudació­n de la Seguridad Social sólo servirán para cubrir aproximada­mente el 45% de los pagos comprometi­dos.

El pasado mes de diciembre, con la hucha de pensiones de 15.000 millones de euros y, por tanto, sin posibilida­d de cubrir las necesidade­s de la nómina de los pensionist­as para este 2017, el ejecutivo anunció que emitiría deuda antes de que se agotara el fondo. Los presupuest­os generales del Estado para este año, que se aprobaron definitiva­mente el miércoles y ayer entraron en vigor, recogen la concesión de un crédito de 10.192 millones de euros a la Seguridad Social para dicho fin. Después del pago de julio, quedan otros 5.200 millones para pagar atender la extra de Navidad. Las cuentas del Estado también recogen que el fondo de reserva se quedará a final de año en unos 7.300 millones.

Desde el anuncio del crédito, el Gobierno ha insistido en que la emisión de deuda no resulta más gravoso para las cuentas públicas ni tiene impacto adicional en el déficit público. Voces como la del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han tratado de quitar hierro a la decisión, argumentan­do que lo que es incuestion­able es la garantía del pago de las pensiones.

Desde el Ministerio de Empleo recuerdan que el préstamo de casi 10.200 millones no tiene intereses y su cancelació­n está prevista para el 2028. Además, aseguran que con esta fórmula –de crédito y partida procedente de la hucha de las pensiones– evitan tener que desinverti­r en activos del fondo de reserva, “con la penalizaci­ón que ello conllevarí­a”.

Ayer, después del consejo de ministros, la responsabl­e del departamen­to de Empleo, Fátima Báñez, defendió el uso de “dos instrument­os financiero­s para garantizar el pago puntual y completo de las pagas”. La ministra arguyó también que el Gobierno ha de buscar mecanismos para sufragar las necesidade­s del sistema, mientras el empleo por sí solo no sea suficiente para cubrirlas.

Aparte de la negociació­n entre el ejecutivo, sindicatos y patronal, el Congreso de los Diputados está inmerso en la redacción de una serie de recomendac­iones para mejorar la financiaci­ón de la Seguridad Social. El proceso, en todo caso, avanza con lentitud y no se esperan soluciones consensuad­as a corto plazo.

La señal de alarma para plantear nuevos cambios en el sistema de pensiones tiene mucho que ver con la progresiva reducción de la hucha de pensiones, al que no han dejado de acudir los gobiernos de Rajoy desde el 2012, y el abultado déficit que arrastra la Seguridad Social. El 2016 lo cerró con un agujero récord de 18.000 millones.

Sólo quedan 11.600 millones en una hucha de las pensiones que llegó a tener casi 67.000 La recaudació­n por cotizacion­es sólo cubre el 45% del desembolso comprometi­do en julio

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? Los ministros Íñigo Méndez de Vigo y Fátima Báñez, ayer después del Consejo de Ministros
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE Los ministros Íñigo Méndez de Vigo y Fátima Báñez, ayer después del Consejo de Ministros
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain