La Vanguardia (1ª edición)

La OTAN enviará más tropas a Afganistán para entrenar a las locales

Estados Unidos tiene que concretar todavía cuántos soldados destinará

- DANI ROVIROSA

Casi tres años después de haber dado por concluida su misión militar en Afganistán, la OTAN acordó ayer enviar más tropas al país para entrenar y formar a las fuerzas de seguridad afganas. La decisión llega después de que los comandante­s de la Alianza en el terreno pidieran unos 3.000 soldados de refuerzo ante el avance de los talibanes y en un momento en que el Gobierno de Estados Unidos está preparando una nueva estrategia para aumentar su presencia en el país asiático.

Quince países, entre los que no se encuentra España, ya se han comprometi­do a enviar nuevos soldados. Ninguno de ellos quiso concretar la cifra, salvo el Reino Unido, que mandará un centenar. Antes de detallar su contribuci­ón, los ministros de Defensa aliados quisieron escuchar a su homólogo norteameri­cano, James Mattis, para conocer cuáles son los planes de Estados Unidos en Afganistán.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, puntualizó que el envío de más tropas no implica que se vaya a luchar de nuevo sobre el terreno contra los talibanes y otros grupos terrorista­s como Al Qaeda. “Lo que hacemos no son operacione­s de combate, sino ayudar a los afganos a asumir la plena responsabi­lidad de la seguridad en su propio país”. El objetivo es mejorar el entrenamie­nto de sus fuerzas especiales para contener el avance que en los últimos meses han conseguido los insurgente­s, debilitand­o al Gobierno de Kabul, donde se han producido atentados en los últimos meses.

Una tarea que “no va a ser fácil” y que no se va a lograr “ni este año ni el siguiente”, reconoció Stoltenber­g. “Mientras los talibanes crean que pueden ganar la guerra, no negociarán con el Gobierno afgano”, dijo el noruego.

La OTAN entró en el país en el 2001, después de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, a petición del expresiden­te estadounid­ense George W. Bush. Ha sido la única vez que se ha activado el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que establece que todos los aliados deben responder conjuntame­nte si se ataca a uno de ellos. Y la decisión que se tomó ayer pone de manifiesto que por más que quieran, ni Estados Unidos ni sus aliados son capaces de marcharse de Afganistán, dieciséis años después.

“Yo no pongo fechas a las guerras, son impredecib­les”, dijo Mattis cuando se le preguntó si era capaz de anunciar cuándo pondría fin a la que es ya la guerra más larga de EE.UU. “No puedes decir que vas a abandonar un país sin que tengas que pagar un precio por ello”, sentenció.

Actualment­e, permanecen allí unos 13.500 soldados aliados, de los cuáles 8.500 son estadounid­enses. El expresiden­te Barack Obama quiso reducir su presencia en el país durante su mandato, pero seis meses antes de dejar el cargo tuvo que dar marcha atrás a sus planes. El actual presidente, Donald Trump, hizo el pasado mes de abril una demostraci­ón de fuerza lanzando sobre Afganistán la “madre de todas las bombas” y llamó a Mattis y al Pentágono a elaborar una estrategia para diseñar el nuevo despliegue, cuyos detalles se debería conocer en las próximas semanas.

España no va a ampliar por ahora los ocho efectivos que mantiene en el país, recordó la ministra de Defensa, Maria Dolores de Cospedal. “En su día hicimos un esfuerzo muy importante. (...) Colaborare­mos en lo que creemos que es necesario para mantener la estabilida­d en aquel país pero hoy no se ha tomado otro tipo de decisión”, dijo.

El objetivo es ayudar a las fuerzas especiales para que contengan el avance del terrorismo

España no ampliará por ahora los ocho efectivos que mantiene en el país

 ?? VIRGINIA MAYO / AP ?? El secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, ayer en la sede de la OTAN en Bruselas
VIRGINIA MAYO / AP El secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, ayer en la sede de la OTAN en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain