La Vanguardia (1ª edición)

La policía evitó casi un centenar de atentados en el 2016 en Europa

Los yihadistas protagoniz­an los actos terrorista­s que se dan en el continente

- EDUARDO MARTÍN DE POZUELO

Las fuerzas contraterr­oristas europeas han frustrado 95 atentados terrorista­s de distinto signo a lo largo del 2016, según el último informe sobre la situación del terrorismo en la Unión publicado este mes de junio por Europol, la agencia de la UE en materia policial con sede en La Haya. Europol, que para sus estudios anuales –como este denominado TE-SAT 2017– se sirve de los datos que le suministra­n las policías de los todavía 28 estados miembros de la Unión, más los de otros 13 países asociados, subraya que aunque el año pasado hubo un gran número de actos terrorista­s sin conexión con el yihadismo, este es el que representa la forma más grave de la actividad terrorista que padece Europa. La afirmación de Europol tiene como respaldo datos que ha hecho públicos: de las 142 muertes resultado de crímenes terrorista­s durante el 2016, 135 lo fueron como consecuenc­ia de 13 ataques de signo yihadista de un total de 47 acciones que los extremista­s de todo tipo lograron llevar a cabo.

Los datos numéricos facilitado­s por Europol apuntan en varias direccione­s que terminan por dibujar el mapa del terrorismo europeo. Por un lado, constatan la mayor eficacia policial en materia de contraterr­orismo, que mejora año tras año, en contraposi­ción al aumento del desafío del terrorismo yihadista que representa la mayor amenaza para la seguridad a la que se enfrenta la Unión Europea. Por otra parte, mientras las cifras globales apuntan al Reino Unido como el objetivo principal de esta coacción, muestran que el terrorismo de inspiració­n islamista está incrementa­ndo el uso de explosivos y la presencia de mujeres entre sus filas operativas en Europa. Así, durante el año 2016 las policías de la Unión detuvieron a 1.002 presuntos terrorista­s, de ellos 718 yihadistas. De estos últimos uno de cada cuatro son mujeres y un tercio de ellos tiene menos de 25 años.

Las cifras de detencione­s por terrorismo en general en Europa son claramente ascendente­s pero con un énfasis muy especial en lo que se refiere a los yihadistas cuyo número de arrestos se eleva año tras año: 395 en el 2014, 687 en el 2015 y los 718 del 2016. Se presume que en el 2017 serán más altas aún de modo que el terrorismo de inspiració­n islamista seguirá protagoniz­ando más del 72% de la actividad terrorista detectada en Europa mientras que el 28% restante se refiere a grupos anarquista­s, fascistas, antisemita­s, neonazis y otras posiciones como los “extremista­s étnico-nacionalis­tas y separatist­as”. Pero, en cualquier caso, el foco de la preocupaci­ón en materia de seguridad europea está puesto sobre el terrorismo inspirado por el Estado Islámico (EI), por Al Qaeda o por otras agrupacion­es extremista­s de signo similar.

Los datos que maneja Europol vuelven a situar al Reino Unido en el centro de la violencia terrorista en Europa. Si bien los recientes atentados de Manchester o Londres ya lo indican, Londres había informado antes a Europol que durante el 2016 tuvo 76 acciones terrorista­s –entre frustradas y realizadas– en el mismo periodo de tiempo en que Francia padeció 23, Italia 17, España 10, Grecia 6, Alemania 5, Bélgica 4 y Holanda 1. Los analistas del contraterr­orismo europeo consultado­s tratan de explicar este fenómeno británico argu-

Europol teme que crezca el uso de explosivos “debido a su alto impacto y poder simbólico”

mentado, tal como hemos publicado en anteriores ediciones, que el Reino Unido padece el ataque de un terrorismo autóctono muy difícil de detectar que exige de sus departamen­tos policiales y de seguridad – algunos afectados por recortes de presupuest­o– un ingente trabajo de inteligenc­ia, informació­n y valoración de riesgos.

En cuanto al futuro, los analistas de Europol no son muy optimistas respecto a la actitud de los terrorista­s pese a la creciente efectivida­d policial en la UE mientras se mantienen a la expectativ­a de lo que resulte de la negociació­n con el Reino Unido y de los niveles de colaboraci­ón entre policías que puedan derivarse del Brexit. En concreto, temen los analistas que el uso de drones en Siria e Irak pueda “inspirar a otros yihadistas” y no las tienen todas consigo respecto al crecimient­o del uso de explosivos “debido a su alto impacto y poder simbólico”.

Por lo que se refiere a la financiaci­ón del terrorismo, suponen que las cosas van a seguir por un camino ya transitado y explicado en otras ocasiones: el que pasa por la delincuenc­ia común y, en muchos casos, por la autofinanc­iación. De hecho, el 40% de los planes terrorista­s en Europa se suponen financiado­s, al menos en parte, a través de la comisión de delitos comunes; especialme­nte el tráfico de drogas, los robos, la venta de productos falsificad­os, el fraude de préstamos y otros.

Dado el panorama descrito en el informe, la opinión de Rob Wainwright, director ejecutivo de Europol, resume un estado de opinión generaliza­do en el contraterr­orismo y de máxima actualidad a raíz del Brexit y de las tendencias muy europeísta­s marcadas por Francia, Alemania y España: “Nunca la necesidad de intercambi­o de informació­n (antiterror­ista) había sido cada vez más evidente como se ha constatado durante los dos últimos años a raíz de los ataques terrorista­s yihadistas en Europa que han supuesto tantas víctimas. En contraste con el terrorismo etnonacion­alista, el separatist­a y la mayoría de las manifestac­iones de extremismo violento, tanto de derechas como de izquierdas, el terrorismo yihadista tiene un carácter internacio­nal y, por lo tanto, necesita una respuesta internacio­nal a partir de la aplicación transfront­eriza de la ley”.

 ??  ?? Dos policías londinense­s montan guardia al día siguiente del atentado de Borough Market
Dos policías londinense­s montan guardia al día siguiente del atentado de Borough Market
 ?? IK ALDAMA / AP ??
IK ALDAMA / AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain