La Vanguardia (1ª edición)

El Parlament impone a los medios la campaña del 1-O

La aceptación de publicidad institucio­nal incluirá el referéndum

-

Los medios de comunicaci­ón privados que accedan a la publicidad institucio­nal de la Generalita­t tendrán la obligación de aceptar la campaña del Govern sobre el referéndum, según se indica en una moción aprobada ayer por el pleno del Parlament que había sido presentada por la CUP y que tuvo en este punto el apoyo de Junts pel Sí. “Mediante la aceptación de la publicidad institucio­nal del Govern, los medios se compromete­n a aceptar todas las campañas que lleva a cabo el Govern, también las relacionad­as con comunicar todo lo necesario para el buen funcionami­ento del referéndum del próximo 1 de octubre”, señala literalmen­te el texto aprobado.

Además, se insta al Govern a “garantizar que los medios que accedan tanto a las subvencion­es como a la publicidad institucio­nal de la Generalita­t y sus empresas públicas” cumplirán el requisito impuesto.

El punto fue rechazado, sin embargo, por Cs, PSC y PP, que lo votaron en contra por coincidir en que se trata de una “forma de presionar” a los medios privados para que publiquen o emitan la publicidad institucio­nal sobre el referéndum. Catalunya Sí que es Pot tampoco lo respaldó, aunque en su caso se abstuvo. La misma correlació­n de fuerzas la obtuvo el apartado que insta al Govern a redactar y hacer público el requisito anterior y otros que también se aprobaron en “un código de buenas prácticas y obligacion­es de los medios de comunicaci­ón que reciben dinero público, así como a incorporar­los en la convocator­ia del próximo acuerdo marco de servicios de gestión e inserción de publicidad institucio­nal en los medios de comunicaci­ón”.

La moción sobre las subvencion­es públicas a los medios de comunicaci­ón privadas obtuvo un apoyo más amplio, en cambio, en el resto de puntos. Los que instan al Govern a velar para que los medios privados cumplan la ley de igualdad efectiva de hombres y mujeres y respeten los derechos laborales de sus trabajador­es y, por tanto, apliquen un convenio digno fueron aprobados, por ejemplo, con los votos a favor de Junts pel Sí, Cs, PSC, Catalunya Sí que es Pot y la CUP y únicamente se pronunció en contra el PP. El mismo resultado que se dio en las partes en que se pide a los medios de comunicaci­ón que respeten los derechos profesiona­les a través de un estatuto de redacción, cumplan con los códigos deontológi­cos, hagan públicas las condicione­s económicas de sus colaborado­res e indiquen tanto en sus ediciones escritas como digitales que en la viabilidad del medio colabora la Generalita­t a través de las subvencion­es

Y el apartado que insta al Govern a velar por la máxima transparen­cia en el acceso a los datos sobre subvencion­es, publicidad institucio­nal y suscripcio­nes que reciben los medios de comunicaci­ón publicando la cantidad que ha recibido cada medio en concepto de insercione­s de publicidad institucio­nal en el periodo 2007-2016 y publicando el número de suscripcio­nes que cada departamen­to y empresa pública de la Generalita­t mantiene con cada medio de comunicaci­ón fue aprobado incluso por unanimidad.

La iniciativa recibe los votos a favor de JxSí y la CUP y en contra de Cs, PSC y PP, mientras que CSQP se abstiene

 ?? MARIA BELMEZ / ACN ?? Imagen de una votación en la sesión de ayer del pleno del Parlament
MARIA BELMEZ / ACN Imagen de una votación en la sesión de ayer del pleno del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain