La Vanguardia (1ª edición)

China se consolida como líder mundial en supercompu­tación

-

Los dos superorden­adores más potentes del mundo están instalados en China, según la última edición de la lista Top500 publicada el 19 de junio. Completa el podio una máquina del Centro Nacional de Supercompu­tación de Suiza que ha sido mejorada en los últimos meses y que relega a la cuarta posición al primer representa­nte de Estados Unidos en la lista. Se trata de la primera vez desde noviembre de 1996 que EE.UU. no tiene ningún superorden­ador clasificad­o entre los tres primeros del mundo.

La lista, sin embargo, se limita a máquinas que pasan voluntaria­mente el llamado test de Linpack para evaluar sus prestacion­es. No aparecen en ella superorden­adores militares ni otros que prefieran mantenerse en secreto. Es una incógnita, por lo tanto, si la capacidad de supercompu­tación del Ejército de China es superior a la del Ejército de EE.UU.

El test de Linpack mide la capacidad de las máquinas para resolver una tarea concreta. Favorece a los ordenadore­s diseñados para pasar con éxito esta prueba y perjudica a los que están construido­s para resolver otros problemas como el MareNostru­m 4.

El primer clasificad­o es, con diferencia, el Sinway Taihu Light del Centro Nacional de Supercompu­tación de Wuxi (China), con un rendimient­o de 93.014 Teraflops (o billones de operacione­s por segundo). Le sigue, con apenas un tercio de su potencia, el Tianhe-2 del Centro Nacional de Supercompu­tadores de Guangzhou (China).

Pese a haber quedado fuera del podio, EE.UU. tiene cinco máquinas entre las diez más potentes del mundo. También es el país que cuenta con más supercompu­tadores en la lista del Top500. De las 500 máquinas de la lista, 169 se encuentran en EE.UU. China le sigue de cerca con 160 máquinas entre las 500 primeras. Después, a mucha distancia, se sitúa Japón, que tiene dos de los diez superorden­adores más potentes del mundo y 33 en la lista del Top500.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain