La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona destinará a los menores de 35 años el 30% de pisos de alquiler asequible

A partir del 2018, las ayudas a la contrataci­ón de jóvenes se darán a las empresas con sueldos superiores a los 1.000 euros

- REDACCIÓN Barcelona

El Ayuntamien­to de Barcelona destinará a los jóvenes menores de 35 años un mínimo del 30 % de todas las promocione­s de pisos de alquiler asequible de la ciudad. Esta es una de las medidas que prevé el Plan de Adolescenc­ia y Juventud municipal para el periodo 2017-2021 presentado ayer por la concejal del área, Carmen Andrés.

El Patronat Municipal d’Habitatge reservará este porcentaje a la hora de adjudicar nuevas promocione­s de vivienda protegida y pisos procedente­s de la bolsa de alquiler social de compras o cesiones. La medida se empezará a aplicar a lo largo de este año.

La última Encuesta de Juventud, del 2015, indica que el 83% de los jóvenes emancipado­s viven de alquiler. Este año el Ayuntamien­to realizará un estudio para analizar las necesidade­s de este colectivo en materia de vivienda en los diferentes barrios para diseñar planes específico­s para cada zona.

El documento presentado ayer, que debe refrendar el pleno de hoy, incluye 182 acciones que suponen una inversión de 27 millones de euros durante este año. Un total de 245.375 personas de entre 15 y 29 años de edad, el 15,3% del total de la población, residían en Barcelona en el 2016. Esta cifra supone una reducción del 4,5% respecto al 2001, mientras que la tasa de adolescent­es (de 12 a 16 años) se mantiene estable.

Otra gran área que aborda el plan es la ocupación juvenil. La propuesta es crear Espacios de Referencia en todos los distritos donde se facilitará el acceso a los distintos programas para encontrar trabajo. Asimismo, se pondrá en marcha un portal digital con todos los servicios. A partir del 2018, las ayudas a la contrataci­ón de personas jóvenes se darán sólo a las empresas que acrediten buenas praxis, como por ejemplo no ofrecer sueldos por debajo de los 1.000 euros mensuales y contratos no inferiores a los seis meses, informa Efe. Cabe destacar que el 29 % de los jóvenes había trabajado sin contrato, en el 2015, y el 47% se mostraba dispuesto a hacerlo en caso de estar en paro.

El ayuntamien­to anunció su voluntad

Voluntad municipal de promover el retorno a la ciudad del talento joven que marchó al extranjero

de elaborar una base de datos de barcelones­es jóvenes residentes en el extranjero y facilitar que el retorno del talento, con medidas como simplifica­r los trámites de homologaci­ón de los estudios o la creación de una bolsa de empresas que busquen a personas con experienci­a laboral en el extranjero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain