La Vanguardia (1ª edición)

Gran cosecha del 94-97

España sub-21 reúne a la mejor generación de los últimos años en busca del oro

- TONI LÓPEZ JORDÀ Barcelona

Después de dos años de paciente proceso de maduración, tras la doble debacle del 2014 nada más tomar las riendas del equipo Albert Celades –se quedó fuera del Europeo 2015 y de los Juegos de Río 2016–, la selección española sub-21 puede reencontra­rse hoy con la gloria que abrazaron sus predecesor­es. La del 2017, capitanead­a por Gerard Deulofeu, es una cosecha excelente de futbolista­s, con clase y ambición, destinada a gobernar en la próxima década. Busca el quinto oro europeo ante Alemania en Cracovia (20.45h).

Se juntan en la llamada rojita dos generacion­es de talento y entrega, que convergen en el apetito voraz de grandeza: el grupo de 8 supervivie­ntes del fiasco del 2014, los Deulofeu, Denis Suárez, Saúl Ñíguez, Kepa, Sandro o Gayà, con ganas de desquitars­e del sonrojante doble fracaso; y los cachorros de Luis de la Fuente que fueron campeones de Europa sub-19 en el 2015 (7 de ellos), la quinta de los Marco Asensio, Dani Ceballos, Jesús Vallejo, Borja Mayoral o Mikel Merino. Pura magia de la sabia nueva del 96-97.

Estos son los 23 jugadores de Albert Celades que hoy se exhiben en el mayor escaparate europeo; su último desfile antes de que los grandes los pesquen para el nuevo curso. Muchos de ellos darán que hablar en la Liga 17-18.

Kepa Arrizabala­ga (22). 14 partidos. El mejor portero del Europeo (2 goles en 4 partidos de la fase final). Se ganó la confianza de Valverde en el Athletic para quitarle la titularida­d a Iraizoz. Aún no ha renovado pese a que es un ídolo en San Mamés y lo pretenden los grandes.

Pau López (22). 2 partidos. El meta del Espanyol acaba su cesión en el Tottenham de Pochettino donde no ha tenido demasiadas oportunida­des. Su futuro es incierto.

Héctor Bellerín (22). 10 partidos. El lateral derecho del Arsenal (donde milita desde los 16 años, tras formarse en la Masia) es uno de los pretendido­s por el Barça. El Arsenal, donde ha jugado 114 partidos en 4 años, no le pondrá fácil la salida.

José Gayà (22). 10 partidos. Lateral izquierdo del Valencia, donde seguirá con Marcelino tras disputar 26 partidos de Liga.

Jorge Meré (20). 12 partidos. Una de las perlas de Mareo. Central con proyección seguido de cerca por el Málaga y el Chelsea. Campeón sub-19 en el 2015.

Jesús Vallejo (20). 9 partidos. Una de las grandes promesas del fútbol español. Era el capitán de la sub-19 campeona del 2015, cuando lo fichó el Madrid del Zaragoza. Lo cedió un año a su antiguo club y el curso siguiente, al Eintracht Frankfurt, donde se ha forjado. Zidane lo reclama para la nueva temporada.

Jonny Castro (23). 10 partidos. Lateral izquierdo del Celta con dos años más de contrato.

Dani Ceballos (20). 11 partidos. Uno de los chicos de moda. El interior derecho de Utrera está cerca de fichar por el Real Madrid, que lo cedería al Betis, su actual club, donde ha sido el 5.º jugador más utilizado del equipo andaluz en la Liga.

Gerard Deulofeu (23). 15 partidos. El más veterano y experiment­ado. Debutó en la sub-21 en el 2012 con Lopetegui, junto a los De Gea, Bartra, Thiago, Illarramen­di o Koke; y ahora capitanea a esta generación, con récord de partidos y de goles. Rechazado por Luis Enrique por su escaso espíritu de sacrificio, el Barça lo cedió al Sevilla, al Everton y al Milan, donde ha madurado. Le costaría 12 millones repescarlo.

Saúl Ñíguez (22). 11 partidos. Un guante de seda zurdo, el interior ilicitano es un fijo en el Atlético (contrato hasta el 2021 y cláusula de 80 millones) y cuenta para Lopetegui en la absoluta. Es el máximo goleador con 5 tantos en la fase final. Fue el héroe de la semifinal con su hattrick a Italia.

Denis Suárez (23). 13 partidos. Otro de los veteranos. Tras un primer año en el Camp Nou con poca presencia (12 partidos titular, 14 como suplente), el mediapunta gallego espera explotar con Valverde en el banquillo.

Marco Asensio (21). 12 partidos. Una de las joyas del fútbol europeo. Segundo máximo goleador (3). El Madrid, que se lo birló al Barça en el 2014 por racanear el pago de 4,5 millones al Mallorca, lo quiere blindar con 350 millones de cláusula.

Mikel Merino (21). 6 partidos. En dos años en el Borussia Dortmund (que pagó 3,7 millones al Osasuna), el centrocamp­ista navarro ha explotado. Ahora se pelean por él Valencia y Athletic.

Marcos Llorente (22). 6 partidos. Ni el rancio abolengo (hijo de Paco Llorente, sobrino de Julio Llorente, nieto de Ramón Grosso y sobrinonie­to de Paco Gento) le ha servido para asentarse en el Madrid, que lo cedió el curso pasado al Alavés. Con Casemiro poco espacio le queda en la plantilla blanca.

Borja Mayoral (20). 8 partidos. Tras su cesión al Wolfsburgo, el Madrid podría repescar al delantero de Parla para darle minutos. Fue el héroe de la final del Europeo 2015 sub-19 con 2 goles.

Sandro Ramírez (21). 3 partidos. El delantero canario que desechó Luis Enrique muy probableme­nte volará de Málaga.

Iñaki Williams (23). 12 partidos. El jugador más usado por Valverde en la pasada Liga, en la que fue designado Jugador revelación, es uno de los puntales del Athletic (renovado hasta el 2021).

Otros jugadores con menos presencia: Rubén Blanco (21), tercer portero, Álvaro Odriozola (21), Diego González (22), Mikel Oyarzabal (20), Carlos Soler (20) y Rodrigo Hernández (21).

 ?? JANEK SKARZYNSKI / AFP ?? El sub-21 español es un equipo con jugadores experiment­ados, forjados en las ligas europeas, como Deulofeu (7), Bellerín (2), Saúl (8) o Vallejo (5)
JANEK SKARZYNSKI / AFP El sub-21 español es un equipo con jugadores experiment­ados, forjados en las ligas europeas, como Deulofeu (7), Bellerín (2), Saúl (8) o Vallejo (5)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain