La Vanguardia (1ª edición)

De la gloria a la absoluta

-

Si hay algo que distingue a la

rojita del 2017 de sus dos precedente­s cercanos que fueron campeonas, la del 2013 con Julen Lopetegui, y la del 2011 con Luis Milla, es la experienci­a. Sus jugadores tienen mucha más mili, están más rodados: el once titular de la semifinal contra Italia acumulaba 318 partidos de experienci­a en alguna de las cinco grandes ligas europeas, mientras que el equipo de Lopetegui de hace cuatro años sumaba 263 partidos, con jugadores como Bartra, Montoya, Alberto Moreno o Morata, que a duras penas tenían minutos en sus equipos; y el de Milla acumulaba 289, con futbolista­s que ya eran fijos en sus clubs como De Gea, Muniain, Javi Martínez, Adrián o Mata. Un elemento común en estos dos precedente­s campeones es la proyección meteórica que supone para los futbolista­s ganar el Europeo sub-21: la mayoría han llegado, han pasado o se han quedado en la selección absoluta, a la vez que se han asentado en sus clubs. Así sucedió, en la selección campeona del 2013, con Morata, Isco, Thiago (los 3 máximos goleadores), De Gea, Koke, Iñigo Martínez, Bartra o Montoya; y con la del 2011, con joyas como Javi Martínez, Adrián, Mata, Muniain o Ander Herrera. Del actual equipo de Celades ya han debutado con Lopetegui Saúl, Asensio, Bellerín, Deulofeu, Oyarzabal, Williams y Denis Suárez, y fue convocado Kepa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain