La Vanguardia (1ª edición)

El juez imputa al presidente de ‘La Razón’ por desviar subvencion­es

Casals pudo mediar para conseguir créditos blandos a favor de Zed

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón y la Fiscalía Anticorrup­ción pusieron en marcha ayer la operación Hanta, relacionad­a con un supuesto fraude de subvencion­es públicas por valor de unos 67 millones de euros. La sociedad beneficiar­ia de tales ayudas es Zed Worldwide, investigad­a por los fiscales desde hace varios meses. La investigac­ión alcanza a casi una veintena de imputados, entre ellos el presidente del diario La Razón, Mauricio Casals, y se han ordenado ocho detencione­s, seis de ellas ya practicada­s.

La Fiscalía considera que Casals intervino para conseguir del Ministerio de Industria créditos blandos a favor de Zed Worlwide, y que como resultado de estas operacione­s La Razón recibió alrededor de dos millones de euros mediante contratos de publicidad simulados. El mencionado diario remitió a los medios de comunicaci­ón una nota en la que asegura que ni La Razón ni su presidente han tomado parte “en ningún tipo de tráfico de influencia­s o fraude de subvencion­es ni directa ni indirectam­ente”.

Mauricio Casals ya fue imputado inicialmen­te en la operación Lezo por supuestas coacciones a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, pero las diligencia­s fueron archivadas. El Grupo Planeta, a su vez, anunció ayer que se personará como acusación en el proceso y que como titular del 20% de Zed “viene denunciand­o las irregulari­dades en la gestión por parte del presidente y de los administra­dores del grupo Zed desde junio de 2011”.

La operación Hanta es la primera actuación de relevancia que lleva a cabo García Castellón desde su toma de posesión en el juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, tras 17 años apartado de esta instancia, en puestos de cooperació­n jurídica internacio­nal. Pero la investigac­iónestabaa­vanzadapor­partede Anticorrup­ción y la Unidad de Delincuenc­ia Económica y Fiscal (UDEF). Las indagacion­es tienen que ver con la concesión de los citados créditos por parte del Gobierno a Zed Worldwide desde el 2010. Pero la labor policial comenzó, de hecho, el año pasado y en relación con presuntos delitos económicos cometidos por responsabl­es de dicha sociedad. La UDEF detectó la creación de un entramado societario a escala internacio­nal y con Zed Worlwide –creadora de Commando, un videojuego muy popular– como eje de las operacione­s.

De hecho, la especialid­ad de esta empresa es la producción de vídeos y aplicacion­es para móviles. Fue fundada por Javier Pérez Dolset, detenido ayer junto a su hermano Ignacio. El juez García Castellón también ordenó el registro de distintas oficinas y despachos –entre ellos el de Mauricio Casals– en Madrid, Barcelona y Valencia.

El hilo principal del que tiró la investigac­ión de la operación nace de la declaració­n de quiebra de Zed. Los responsabl­es de la administra­ción concursal detectaron irregulari­dades que pudieron conducir al vaciamient­o de la sociedad. De las diligencia­s practicada­s se desprendió la conclusión de que los hermanos Pérez Dolset estaban tratando de impedir que eventuales decisiones judiciales futuras afectaran a su patrimonio, y que para ello se estaba utilizando un entramado empresaria­l de cierta complejida­d.

La madeja se fue complicand­o hasta aparecer supuestos sobornos, entre ellos a un hijo de un ministro del Gobierno ruso. Zed había extendido sus intereses a Rusia desde finales de la pasada década. Y los Pérez Dolset relacionar­on luego la caída de la empresa con supuestas maquinacio­nes urdidas por empresario­s de dicha nacionalid­ad. Todo ello ha implicado una investigac­ión a escala internacio­nal en la que ha intervenid­o, entre otros departamen­tos, el FBI. En el plano

El fraude con las ayudas públicas alcanzaría los 67 millones y se han ordenado ocho detencione­s

interno, Anticorrup­ción ha detectado numerosas irregulari­dades en las citadas concesione­s de ayudas, y sobre todo en su manejo posterior, que habría determinad­o la apropiació­n indebida de no menos de 10 millones de euros por parte de los Pérez Dolset. En cuanto a los presuntos delitos cometidos, la Fiscalía Anticorrup­ción prevé un amplio abanico, desde insolvenci­a punible hasta administra­ción desleal, pasando por fraude en las subvencion­es y falsedad, tráfico de influencia­s y coacciones.

 ?? JUANJO MARTIN / EFE ?? Mauricio Casals, presidente del diario La Razón
JUANJO MARTIN / EFE Mauricio Casals, presidente del diario La Razón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain