La Vanguardia (1ª edición)

El conflicto de la estiba remite por el acuerdo de sindicatos y patronal

Las partes sientan las bases del nuevo convenio, que quieren cerrar en septiembre

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

Tras casi cinco meses de conflicto, la estiba va camino de regresar a la normalidad. Los sindicatos y la patronal sellaron ayer un pacto que sienta las bases del que debe ser el nuevo convenio colectivo marco, que prevén tener listo como mucho a finales de septiembre. Los representa­ntes de los trabajador­es acordaron desconvoca­r todos los paros y a mantener el mejor clima posible de cara a la negociació­n que queda por delante y que arrancará la próxima semana. Los dos principale­s escollos que impedían avanzar se han salvado. Las empresas subrogarán los empleados antes de acometer cualquier ajuste, que será voluntario vía jubilacion­es anticipada­s. Esto supone el mantenimie­nto del 100% de las plantillas actuales, unas 6.100 personas. Los estibadore­s aceptan que los operadores que lo deseen no participen en los nuevos centros portuarios de empleo, herederos de las Sagep, que actuaban como monopolios en el modelo anterior a la reforma. Asimismo, asumirán un recorte salarial del 10%.

El acuerdo llega después de que el conflicto se estuviese resolviend­o empresa a empresa con la firma de pactos bilaterale­s en la línea del alcanzado en la reunión de ayer. Esta situación había llevado a que las huelgas, que comenzaron el 5 de junio con seguimient­os totales, fuesen perdiendo fuelle. En las compañías con acuerdos o negociacio­nes abiertas, los paros se suspendier­on, mientras que en el resto se mantenían. Según datos de Puertos del Estado, estas movilizaci­ones han supuesto pérdidas acumuladas de más de 150 millones de euros y han puesto en riesgo el mantenimie­nto de tráficos. Caso extremo ha sido el de Algeciras, puerto que ha perdido rutas en favor de su principal competidor, el marroquí Tánger Med.

La disparidad de posiciones entre las empresas explotó en el seno de la patronal, Anesco, con la salida de varios de sus asociados, entre ellos tres grupos significat­ivos –Bergé, Ership y Algeposa– e incluso con la dimisión de su presidente, Joaquim Coello, que estaba en funciones desde enero. Los críticos no aceptaban las reclamacio­nes de los sindicatos porque, a su juicio, suponían mantener el sistema monopolíst­ico que la reforma aprobada por el Gobierno pretende superar, en cumplimien­to de la sentencia de diciembre de 2014 del Tribunal de Justicia de la UE que instaba a liberaliza­r el sector. Estos últimos días, la organizaci­ón, que mantiene la representa­ción superior al 70% del sector, se ha reordenado y ha favorecido el acuerdo. En este sentido, ha sido clave la intervenci­ón de algunos de sus miembros más destacados, entre ellos la de Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadora­s de Barcelona y director de operacione­s de la terminal de contenedor­es BEST.

La plataforma PIPE, que agrupa a grandes inversores portuarios, ve ilegales algunos puntos del pacto y denuncia que hay operadores que están firmando bajo coacción.

El líder de la mayoritari­a Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es del Mar (CETM), Antolín Goya, no ocultó su alivio por la reconducci­ón de esta crisis, aunque reconoció que “siempre te queda esta espina de por qué han tenido que hacerse las cosas así, si se podrían haber hecho desde el primer momento en una mesa de negociació­n normal, es una pena haber pasado por tantos meses de tensión, de nervios, de pérdida de tráficos, para hacer algo que podíamos haber hecho desde el primer momento de una forma natural”. El dirigente sindical lamentó que el Gobierno aprobara la reforma sin contar con la patronal y los sindicatos y que, con el nuevo marco legal, “al no asegurarse el 100% del empleo”, los abocara una negociació­n colectiva en la que “una minoría de empresas iba a bloquear y obstaculiz­ar” cualquier tipo de acuerdo.

Desconvoca­das las huelgas al pactarse el mantenimie­nto del empleo tras la reforma del sector

 ?? ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO ?? Trabajos de estiba en el puerto de Barcelona
ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO Trabajos de estiba en el puerto de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain