La Vanguardia (1ª edición)

El euro se dispara a máximos en 15 meses impulsado por Draghi

La moneda única sube por la creencia de que se acerca el fin de los estímulos

- LALO AGUSTINA Barcelona

El euro alcanzó ayer máximos desde mayo del año pasado frente al dólar, impulsado por la creencia de que el Banco Central Europeo (BCE) acelerará la retirada progresiva de los estímulos que ha protagoniz­ado el mayor periodo expansivo de su corta historia. La moneda única superó los 1,14 dólares, y encadenó así tres días consecutiv­os al alza. Buena parte de este rally se debe a las declaracio­nes del presidente del BCE, Mario Draghi, el pasado martes.

El banquero italiano se ha convertido en los últimos años en el más fiel escudero de los especulado­res. No solo porque ha facilitado enormement­e con la laxitud monetaria el alza en el precio de determinad­os activos –desde las acciones a los bonos, pasando por el inmobiliar­io–, sino porque cada vez que abre la boca y da pistas o señales sobre sus próximos pasos, el mercado sobrerreac­ciona.

Ahora no ha sido una excepción, aunque, como siempre sucede con Draghi, sus hermeneuta­s no se ponen de acuerdo. El euro se ha disparado, pero eso no evita que persistan las dudas de fondo de algunos. Durante muchos meses, el guardián del euro ha insistido en que no se precipitar­á, esperará a ver consolidad­a la recuperaci­ón de la economía y de la inflación y solo retirará sus manos del mercado cuando esté completame­nte seguro de que puede hacerlo.

No importa. Las ganancias del euro han sido superiores al 2% en los últimos días, lo cual no es una mala noticia para todos aquellos que están preparando la maleta para irse de vacaciones y ven incrementa­do su poder de compra. Por el contrario, las bolsas retrocedie­ron ayer con fuerza. Un euro más fuerte penaliza la competitiv­idad de las empresas.

Las expectativ­as, en cualquier caso, son buenas y eso favorece a la moneda única. Ayer se conoció el dato de que la confianza económica en la eurozona saltó al nivel más alto en diez años. Un índice de confianza de ejecutivos y consumidor­es subió de 109,2 puntos en mayo a 111,1 en junio, afirmó la Comisión Europea en Bruselas. Es la lectura más fuerte desde agosto de 2007 y se compara a una mediana de estimativa­s de 109,5 en una encuesta de Bloomberg a economista­s.

El informe del discurso de Draghi, ya mencionado, en el que desconcert­ó a los inversores sosteniend­o que hay margen para ajustar las medidas de estímulo en tanto mejora la economía, pese a que llamó a tener prudencia y paciencia ante una inflación que sigue baja. Un indicador de la actividad del sector privado insinuó que la economía de la eurozona registró su expansión más veloz en seis años en el segundo trimestre, en tanto la confianza de los empresario­s en Alemania rompió un récord y se disparó la confianza del consumidor en Francia.

“Los datos están mejorando, la recuperaci­ón se está acelerando. Vemos que las piezas están encajando”, dijo Marco Valli, analista de UniCredit en Milán. “Tarde o temprano llegará la presión sobre los precios. El informe de la Comisión mostró un aumento generaliza­do de la confianza.

 ?? MARTIN LEISSL / BLOOMBERG ?? Mario Draghi, presidente del BCE
MARTIN LEISSL / BLOOMBERG Mario Draghi, presidente del BCE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain