La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno veta un viaje comercial del puerto de Barcelona

El Ejecutivo cree que el desplazami­ento no es pertinente en pleno conflicto catalán

- Llucia Ramis Barcelona

Una vez más, el frío llega el primer lunes de noviembre, con el premio Herralde de Novela. Hacía seis años que Sergi Pàmies no venía al St Rémy. Todo sigue casi igual. En 2001, el ganador de esta edición, Andrés Barba, fue finalista con La

hermana de Katia, y su sensación es la del adulto que vuelve a una casa donde estuvo de niño: en su recuerdo, todo era más grande. El autor de República luminosa le da las gracias por su paciencia a la también escritora Carmen M. Cáceres, con quien tiene mucho que celebrar, ella sin alcohol. El finalista es Diego Vecchio. Treinta y cinco años después de que se creara, ambos representa­n la transición de un galardón que pasa de un jurado formado por Jorge Herralde, a otro confeccion­ado por la actual directora literaria, Silvia Sesé.

De los de antes, Milena Busquets echa de menos sobre todo a su madre, Esther Tusquets; solía sentarse en uno de los bancos que flanquean las paredes del restaurant­e, y charlaba con Carme Riera, Cristina Fernández Cubas. De los de siempre, siguen Lali y Román Gubern, Salvador Clotas, Juan Ramón Masoliver, muy interesado en la literatura aragonesa; Ignacio Martínez de Pisón le recomienda Paraíso Alto, de Julio José Ordovás, publicado por Anagrama y que el autor presentó en Barcelona con una camiseta de Tintín en el Congo, tras confesar que, a raíz del procés, sueña con Pilar Rahola.

Rodrigo Fresán se fue de Argentina para huir de lo que está pasando en Catalunya. Santiago Roncagliol­o dice que Barba lleva la corbata de su abuelo y que, hace unos años, los premiados siempre eran mayores; ahora tienen su edad. Más clásicos modernos que van de fiesta en fiesta literaria: Anna Soler-Pont, Sabino Méndez, Diana Hernández, Daniel Rico, los hermanos Vall, Xavier Juclà, Miguel Aguilar, María Lynch, Jordi Amat, Mónica Carmona, Ella Sher, Luis Morral, Ignacio Echevarría, Eloi Fernández Porta, Jane Pilgrem, Toni Hill, Ricard Ruiz, Alex Hinojo, Txell Torrent, Inés Planells, Guillem Gisbert, Anna Ballbona, Albert Forns, Oriol Castanys, Isabel Obiols, Leticia Vila-Sanjuán, Saïd El Kadaoui Moussaoui, Paula Bonet y un etcétera que se me escapa a partir de la tercera cerveza.

Entre los miembros del nuevo jurado –integrado también por Juan Pablo Villalobos, Gonzalo Pontón y Marta Sanz–, está Jesús Trueba, librero de la Buena Vida. Cree que me invento estas crónicas; si viviera en Madrid, asegura, no tendría nada que contar y siempre hablaría de los mismos. A Anna Caballé le doy un poco de miedo, porque dice que publico lo que ella dice cuando estoy delante. Siguiendo la tradición y a Poldo Pomés, vamos al Giardinett­o. Lo que pasa en el Giardinett­o se queda en el Giardinett­o. Pero el trayecto es otra cosa. Una vez, muchos fuimos a pie. Entre ellos, el cineasta Pau Subirós (que prepara un rodaje en Senegal con su compañera, Neus Ballús) y Jordi Soler (que ha pasauna do un año en Toronto y no descarta volver). Subo al taxi con Nacho Orovio y Camila Enrich. Un tipo se sienta junto al conductor, e intenta venderme un piso. ¿De dónde ha salido? Creo que somos amigos de Facebook. Olman Elizondo, escritor y agente inmobiliar­io, dice.

Cada vez cuesta más vender libros, y el ingenio se ha vuelto indispensa­ble. Para presentar Amanecer de hielo, de Laura Falcó, un hombre yace en calzoncill­os, atado de pies y manos, y con los testículos en una bolsa de pruebas, sobre una mesa en la Casa del Libro. El director de Edhasa, Daniel Fernández, representa a un inspector. Lo acompaña la policía y escritora Olga Maeso. “Necesitamo­s a alguien con imaginació­n que nos resuelva el caso”, concluyen para que entre la autora. Luego Penélope Acero me enseñará cómo ha diseñado el órgano íntimo con unos huevos de plástico y

media de color carne. El editor le preguntará a Falcó por qué escribe sobre fantasmas y crímenes. Le gusta el terror, contesta, y cree que las cosas pasan porque tienen que ocurrir.

Pero lo más inquietant­e es algo que cuenta Maeso. Le preocupa que la gente no sepa cuál es la función de la policía. Muchos piensan que sólo pegan o ponen multas, cuando hacen de enfermeros, psicólogos, bomberos. Se necesita mucha pedagogía. Entonces explica cómo funcionan las ruedas de reconocimi­ento: van por la calle con una foto del sospechoso, buscando a personas que se le parezcan para que posen tras el cristal. Esas personas, claro, se ponen muy nerviosas: ¿y si el testigo las señala?

Desde el éxito de su primera novela, Canciones de amor a quemarropa, a Nickolas Butler le ha cambiado la vida. Se lo cuenta a Anna Guitart mientras hablan de El corazón de los hombres (Libros del Asteroide/Empúries). Pero tal vez cambió antes, cuando de pequeño su padre lo llevó a Chicago y le presentó a su amante; luego él tuvo que guardar el secreto ante su madre y hermanos. En un tormentoso viaje en avión, donde los pasajeros creían que iban a morir, entendió que el mundo no está hecho de buenos y malos, y que ser un buen tipo no tiene por qué hacerte popular. ¿O acaso hay peor moraleja para la política, que Donald Trump pueda ser presidente?

Entre el público están los editores Luis Solano y Marta Selvas, que toma el relevo de Dina Lama al frente de Empúries, ahora que ella se muda a Ginebra; el director de La Casa del Libro de rambla Catalunya, Rafael Coeró, Mònica Martín y Greta, el lebrel italiano que tiembla bajo un jersey de lana. El frío ha vuelto.

Para presentar ‘Amanecer de hielo’, de Laura Falcó, un hombre yace en calzoncill­os, atado de pies y manos...

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Premiados.Diego Vecchio y Andrés Barba, la noche del lunes en el restaurant­e St Remy, donde Anagrama entrega el primer lunes de noviembre su premio de novela
LLIBERT TEIXIDÓ Premiados.Diego Vecchio y Andrés Barba, la noche del lunes en el restaurant­e St Remy, donde Anagrama entrega el primer lunes de noviembre su premio de novela
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Es real. Jesús Trueba, librero zaragozano y jurado del premio Anagrama, pudo comprobar que estas veladas literarias en Barcelona son de verdad...
LLIBERT TEIXIDÓ Es real. Jesús Trueba, librero zaragozano y jurado del premio Anagrama, pudo comprobar que estas veladas literarias en Barcelona son de verdad...
 ?? . ?? Corazón. El autor
de El corazón de los
hombres, Nickolas Butler, entre su editor, Luis Solano, y la periodista Anna Guitart, en la presentaci­ón del libro, esta semana
. Corazón. El autor de El corazón de los hombres, Nickolas Butler, entre su editor, Luis Solano, y la periodista Anna Guitart, en la presentaci­ón del libro, esta semana
 ?? PENÉLOPE ACERO ?? Misterio. La escritora Laura Falcó, en el centro, atiende –junto al editor Daniel Fernández– a la policía y escritora Olga Maeso, en la presentaci­ón del libro de la primera
PENÉLOPE ACERO Misterio. La escritora Laura Falcó, en el centro, atiende –junto al editor Daniel Fernández– a la policía y escritora Olga Maeso, en la presentaci­ón del libro de la primera
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain