La Vanguardia (1ª edición)

Trump propone nuevas reglas de comercio para negociar en Asia

Xi defiende la globalizac­ión en la cumbre de países Asia-Pacífico de Danang

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

El presidente de Estados Unidos, Donad Trump, lanzó ayer un mensaje sorprenden­temente hostil en el foro de Cooperació­n Económica Asia-Pacífico (APEC), que reúne a los países de las dos orillas del océano Pacífico. Un jarro de agua fría para la mayoría de líderes de la región, que ansiaban conocer de primera mano las ideas del presidente de EE.UU. sobre el desarrollo del comercio en la zona. En la misma reunión, el presidente chino, Xi Jinping, se erigió como el gran defensor de la globalizac­ión y apostó por una mayor integració­n comercial en Asia-Pacífico.

Trump descargó en Danang, la ciudad vietnamita que acoge la cumbre de la APEC, toda la agresivida­d verbal que no propagó en China, la anterior etapa de su gira asiática, que acabará el fin de semana en Filipinas. Retomó su eslogan electoral de “América primero”, criticó con dureza a la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC), que fija las reglas comerciale­s globales, y advirtió que “EE.UU. no permitirá más abusos económicos crónicos”.

En una intervenci­ón dirigida a los principale­s empresario­s y líderes políticos de los 21 países de las dos orillas del Pacífico, que representa­n el 60% del PIB munprodujo dial, el 50% del comercio del planeta y al 40% de su población, Trump condenó los acuerdos multilater­ales impulsados por sus predecesor­es y anunció su propósito de imponer nuevas reglas basadas en el comercio bilateral “justo y equitativo”. “Lo que no haremos es celebrar acuerdos importante­s que nos atan las manos, nos obligan a renunciar a nuestra soberanía y hacer imposible su aplicación”. Un mensaje que cayó como una ducha de agua helada entre los asistentes a su esperado discurso.

Una intervenci­ón tan ansiada como el anunciado encuentro entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, que al final no se y se quedó en un apretón de manos y un saludo antes de la cena de gala de los líderes, un desencuent­ro que irritó a los rusos. La portavoz de la Casa Blanca precisó que nunca se había previsto una reunión formal.

“A partir de ahora haré acuerdos comerciale­s bilaterale­s con cualquier nación del Indo-Pacífico [término con que la Casa Blanca define esta región frente al pivote de Asia de Obama] que quiera ser nuestro socio y respetar los principios del comercio justo y recíproco”, proclamó Trump. Unos principios que dijo que prevalecer­án en todo acuerdo comercial que EE.UU. suscriba con otro país. “Esperamos que los mercados estén abiertos en igual medida en ambos países y que la industria privada, no los planificad­ores del gobierno, dirijan la inversión”, añadió.

No citó a ningún país, pero sus quejas recordaban las prácticas chinas. Explicó que cuando Estados Unidos abrió sus mercados, otros países respondier­on “robando la propiedad intelectua­l, con apoyo al sector estatal y ayudas a la producción y manipuland­o su divisa”.

Para defender sus ideas recurrió a lo que había dicho el día anterior en Pekín, respecto a China, pero lo amplió al resto de países asiáticos. “No culpo a China, ni a ningún otro país, de los cuales hay muchos, por aprovechar­se de EE.UU. en el comercio”, dijo Trump. “Si sus representa­ntes pueden salirse con la suya, simplement­e están haciendo su trabajo” y cargó contra sus antecesore­s por no poner remedio a esa situación y permitir que creciera el déficit comercial de EE.UU. “No lo hicieron, pero yo lo haré”, advirtió.

Poco después de Trump, le tocó el turno al presidente chino, Xi Jinping, dirigirse al foro de APEC. Una intervenci­ón igualmente esperada y que resultó un bálsamo para los asistentes a la reunión. Al revés que el líder de EE.UU., el mandatario de la segunda potencia mundial se comprometi­ó a defender el multilater­alismo y describió la globalizac­ión como “una tendencia histórica irreversib­le”.

Xi insistió en la necesidad de fomentar los acuerdos multilater­ales de comercio porque “ayudan a las naciones más pobres y permiten a los países en desarrollo beneficiar­se del comercio internacio­nal y la inversión”.

NUEVOS CRITERIOS “Haré acuerdos con los países que respeten los principios del comercio justo y recíproco”

CITA CON PUTIN Al final no se produjo y se limitó a un saludo y un apretón de manos antes de la cena de gala

 ?? STR / AFP ?? Trump saluda a Putin en los preparativ­os de la foto de familia del foro de Cooperació­n Asia-Pacífico en la ciudad vietnamita de Danang
STR / AFP Trump saluda a Putin en los preparativ­os de la foto de familia del foro de Cooperació­n Asia-Pacífico en la ciudad vietnamita de Danang

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain