La Vanguardia (1ª edición)

Iceta quiere seducir a catalanist­as, no independen­tistas y progresist­as

El exfiscal Anticorrup­ción Carlos Jiménez Villarejo cierra la lista electoral

- RAÚL MONTILLA Barcelona

El independen­tismo lleva años ensanchand­o sus bases. Y aunque el PSC desde el primer momento ha rechazado la opción de participar en un frente “constituci­onalista” con Cs y PP de cara a las próximas elecciones, ha puesto en marcha una operación similar. Quiere crecer: a través del votante progresist­a, catalanist­a, del no independen­tista. De esa estrategia, la lista con la que concurrirá a los próximos comicios, que aprobó ayer el consejo nacional y con la que quiere abanderar “el catalanism­o transversa­l”

En este sentido, en los primeros puestos de las candidatur­as de las cuatro provincias apenas hay cambios: se mantienen los diputados de la anterior legislatur­a; pero de forma simbólica hay numerosas incorporac­iones. Se suman, por ejemplo, representa­ntes de las principale­s entidades no soberanist­as: Portes Obertes del Catalanism­e y Tercera Via, con Mario Romeo líder de las dos entidades como número 81 por Barcelona; Societat Civil Catalana, cuyo vicepresid­ente Àlex Ramos, ocupará el puesto 75; y Federalist­es d’Esquerres.

En el caso de esta última entidad, en la que además socialista­s hay ecosociali­stas y comunistas, habrá también representa­ntes en los primeros puestos. Sin ir más lejos, es el caso de la activista chilena y una de las impulsoras de la entidad, Beatriz Silva, que tal y como avanzó ayer

Vanguardia, ocupará el puesto número cuatro de la lista electoral por la capital catalana.

Aunque con el objetivo de llamar la atención del votante de izquierda destaca, sobre todo, la incorporac­ión del exfiscal Anticorrup­ción Carlos Jiménez Villarejo, que fue elegido en el 2014 eurodiputa­do por Podemos y que cerrará la lista por Barcelona.

Su fichaje se debe –y el líder del PSC, Miquel Iceta lo remarcó ayer– a Rojos, una corriente interna del PSC, que se define como el ala izquierda del partido.

También se suma a la lista electoral, en los puestos finales, Victoria

La Camps (de Federalist­es); así como históricos sindicalis­tas caso del exsecretar­io general de Unión Sindical Obrera (USO) Manuel Zaguirre; Marcos Delgado y Juan Carlos Fernández López, de la UGT o Manuel Gómez Acosta de CC.OO. Destacan también en los puestos finales de la lista la activista Núria Gispert, el profesor de Esade, Carlos Losada, la exdiputada Anna Balletbó o el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu.

“Cuando gente tan diversa es capaz de unirse es que el momento es muy excepciona­l y que el PSC se ha ganado el mérito colectivo de poderlo hacer”, manifestó Iceta que recordó y defendió también la alianza electoral con Units per Avançar por la que el que fuera líder de Unió, Ramon Espadaler ocupará el puesto número tres por Barcelona. “Todos saben que pueden incorporar­se porque el PSC es un partido abierto, generoso, que ha sabido sumar y que ahora quiere multiplica­rse”, añadió el líder de los socialista­s catalanes.

Aunque más allá de las incorporac­iones simbólicas, las listas con las que el PSC concurrirá a las elecciones serán, sobre todo, candidatur­as continuist­as (se ha impuesto la máxima de que si algo funciona no tiene porqué cambiarse).

En este sentido, la número dos de Barcelona será la portavoz parlamenta­ria Eva Granados; y a partir del quinto puesto –tras Espadaler y Beatriz Silva– seguirán los diputados de la anterior legislatur­a: Ferran Pedret, Alícia Romero, Jordi Terrades, Assumpta Escarp, David Pérez, Esther Niubó, Pol Gibert, Marta Moreta, Raúl Moreno y Eva Martínez.

En el caso de Girona, Rafel Bruguera repite también, aunque tendrá como número dos a la que fuera exdiputada en el Congreso por CiU, Montserrat Surroca. En Lleida también encabezará la lista el exparlamen­tario Óscar Ordeig seguido por Montse Mínguez y David Pàmpuls, este último, de Units per Avançar. Tarragona, también sin apenas cambios, tendrá una lista encabezada por Rosa M. Ibarra seguida Carlos Castillo y después, el militante de Units Joan Caballol.

“Vamos a representa­r a muchos catalanes, a progresist­as, también a muchos catalanist­as que quieren que Catalunya avance. Lo haremos com PSC, orgullosos de nuestro nombre”, arengó Miquel Iceta. “Vamos a impulsar la recuperaci­ón económica y que Catalunya pueda encontrars­e cómoda en España, queremos más autogobier­no, queremos la reforma federal de España”, sentenció el primer secretario del PSC.

Habrá representa­ntes de Portes Obertes, SCC y Federalist­es d’Esquerres Salvo Espadaler o Beatriz Silva, hay pocos cambios en las primeras posiciones

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ayer, durante su intervenci­ón en el consejo nacional de los socialista­s catalanes
TONI ALBIR / EFE El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ayer, durante su intervenci­ón en el consejo nacional de los socialista­s catalanes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain