La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno aprueba la integració­n en la defensa europea

- Redacción y agencias BARCELONA

España se integrará en la élite del sistema de defensa europeo tras el acuerdo del consejo de ministros en el que se confirma la adhesión a la Cooperació­n Estructura­da Permanente (Pesco, por su acrónimo en inglés), creada por el tratado de Lisboa y que habilita la creación de una estructura europea de defensa coordinada pero no subordinad­a a la OTAN.

Pesco responde al interés de los países del continente a dar una respuesta a las amenazas en las fronteras exteriores, en particular, la inestabili­dad en Rusia o del norte de África, entre otros.

La estructura Pesco está liderada por España, Francia, Alemania e Italia aunque también se sumarán, con una participac­ión gradual otros países como Bélgica. Países Bajos, , Luxemburgo, la República Checa, Finlandia, Estonia y Rumanía. La contrapart­ida de la integració­n será un mayor gasto en programas de defensa que ayer la ministra María Dolores de Cospedal no precisó.

Se espera que los gobiernos acuerden antes de finales de año el Fondo Europeo de Defensa para incentivar la adquisició­n conjunta de capacidade­s a fin de poder concluir “lo antes posible” la negociació­n con la Eurocámara y poder financiar en el 2019 “los primeros proyectos de capacidade­s identifica­dos”. Bruselas ha propuesto destinar casi 600 millones de presupuest­o comunitari­o para proyectos de investigac­ión y desarrollo de prototipos industrial­es de capacidade­s militares hasta el 2020 y 1.500 millones de euros anuales a partir del 2021 en el marco del Fondo Europeo de Defensa. A cambio, los países deberían poner otros 4.000 millones por su parte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain