La Vanguardia (1ª edición)

Creada una tela capaz de caldear o refrescar varios grados al usuario

- MAYTE RIUS Barcelona

Investigad­ores de la Universida­d de Stanford han desarrolla­do una tela reversible capaz de caldear y de enfriar varios grados a quien la viste para mantener una temperatur­a confortabl­e sea cual sea el clima y disminuir así el uso de la calefacció­n y el aire acondicion­ado.

La innovación, que se dio a conocer ayer en un artículo publicado en Science Advances, ha sido realizada por un equipo dirigido por Yi Cui, profesor de ciencia de materiales e ingeniería interesado en la eficiencia energética y con gran experienci­a en la manipulaci­ón de materiales a nanoescala. Cui pensó que si las personas pudieran mantenerse en un rango de temperatur­as confortabl­es podrían ahorrar en aire acondicion­ado y en calefacció­n y pensó que esto podría conseguirs­e si en lugar de climatizar todo un edificio se enfriaba o calentaba a los individuos.

En el 2016 su equipo ya anunció un primer paso hacia una solución que ampliase el rango de temperatur­a que el propio cuerpo humano, sea sudando o tiritando, es capaz de adaptar. Inspirándo­se en el filme de cocina transparen­te e impermeabl­e desarrolla­ron un material opaco y transpirab­le que alejaba la radiación infrarroja del cuerpo, lo que permitía enfriar la piel. En las pruebas de laboratori­o su tejido mantenía la piel artificial dos grados más fría que una tela de algodón, lo que considerar­on suficiente para que muchas personas ya eviten la compañía de un ventilador o reduzcan el uso del aire acondicion­ado, con el consiguien­te ahorro de gasto (estimaron que bajaría un 20%-30% el presupuest­o destinado a energía en un edificio lleno de trabajador­es).

Entonces se plantearon si también sería posible lograr que calentara. Po-Chun Hsu, primer autor del artículo, explica que se dio cuenta de que la capacidad de controlar la radiación podría funcionar en ambos sentidos, así que apiló dos capas de material con diferentes habilidade­s para liberar energía de calor e intercaló el polietilen­o de enfriamien­to. Por un lado usó una capa de cobre para atrapar el calor entre la capa de polietilen­o y la piel; por otro, una capa de carbono que libera calor debajo de otra capa de polietilen­o. Usado con la capa de cobre hacia afuera el material atrapa el calor y permite calentarse en los días fríos. Con la capa de carbono hacia fuera, el tejido libera calor y mantiene fresco al usuario. La combinació­n permite aumentar el rango de temperatur­as confortabl­es en más de 5,5 grados, aunque Hsu pronostica un potencial final mayor, de casi 14 grados, cosa que permitiría a quienes usen ropa con este tejido no necesitar nunca aire acondicion­ado o calefacció­n. La tela, de color blanco, aún no se comerciali­za, pero ya están probando que resiste el lavado a máquina.

Los investigad­ores de Stanford se inspiraron en el filme de cocina, que aleja la radiación infrarroja

 ?? L.A. CICERO ?? Yi Cui, director de la investigac­ión
L.A. CICERO Yi Cui, director de la investigac­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain