La Vanguardia (1ª edición)

Los bares fuerzan la reforma de la ordenanza de terrazas

El Gremi de Restauraci­ó reúne 18.138 firmas a fin de frenar la sangría de mesas y sillas de los veladores de Barcelona

- LUIS BENVENUTY Barcelona

El Gremi de Restauraci­ó registró ayer en el Ayuntamien­to de Barcelona 18.138 firmas en apoyo a su propuesta de reforma de la ordenanza de terrazas. Son 4.116 más de las exigidas por el Consistori­o. Las reunieron en apenas 49 días en un centenar de bares. Se trata de una maniobra de los restaurado­res ejecutada in extremis para frenar los recortes de los veladores. El 1 de enero finalizará­n las moratorias que aplazan la aplicación de algunos de sus capítulos más restrictiv­os: las nuevas exigencias en materia de lavabos y la obligación de que los veladores no excedan de la fachada de su local. La entrada en vigor de estos extremos supondría la retirada de tantas mesas que muchos pequeños negocios se verían abocados al cierre. En estos momentos miles de autónomos y pequeños empresario­s están angustiado­s. Además, la flexibiliz­ación de la norma que plantean los restaurado­res permitiría que numerosos negocios recuperara­n muchas de las 20.000 sillas perdidas los dos últimos años, durante la progresiva aplicación de la norma pactada por CiU y PP en el mandato anterior.

Los restaurado­res confían en que las fuerzas políticas debatan y aprueben de manera inicial su propuesta en la comisión de Urbanismo que hay que celebrar en diciembre. Depende de la celeridad de los técnicos municipale­s a la hora de comprobar la validez de las firmas. La propuesta de los restaurado­res podría aprobarse de manera definitiva en el pleno de marzo o abril. Dado que las licencias de las terrazas acostumbra­n a renovarse en primavera, esta iniciativa podría salir adelante sobre la bocina. En principio, los ediles de PDE Cat, ERC, Ciutadans y PP apoyan la propuesta de los restaurado­res. Al menos están de acuerdo en que la norma en vigor ha de flexibiliz­arse cuanto antes, que el gobierno de la alcaldesa Ada Colau se reveló incapaz de encontrar puntos de acuerdo, que la guerra de las terrazas no puede prolongars­e por más tiempo. De todas formas muchas entidades vecinales que entienden que en Barcelona hay demasiadas terrazas, que el Ayuntamien­to mercantili­zó un espacio público ahora saturado, que la gente ha de poder sentarse en la calle sin tener que pagar una consumició­n, presionará­n a los grupos para que no se avengan con tantas facilidade­s a las pretension­es del Gremi. Al poco, el concejal de Paisaje Urbano, el socialista Daniel Mòdol, quien durante los últimos meses trató de reconducir las infructuos­as negociacio­nes entre el

PDE Cat, ERC, Ciutadans y PP apoyan que la iniciativa de los restaurado­res sea votada en el pleno

gobierno de Colau y el Gremi, celebró la presentaci­ón de las firmas. “Significa que todos los actores se sienten en la misma mesa y todos los grupos políticos hagan un acto de responsabi­lidad”.

La restaurado­res quieren retocar los extremos más espinosos de la norma. Sobre las nuevas exigencias en materia de lavabos, el Gremi propone que los establecim­ientos históricos, aquellos que no disponen de espacio suficiente y también los que se vieran obligados a afrontar unas obras desproporc­ionadas, puedan acogerse a una cláusula de excepciona­lidad. La renovación de los lavabos está quitándole el sueño sobre todo a quienes tienen garitos pequeños donde es muy complicado hacer reformas, a todos los que se verían obligados a renunciar a su principal fuente de ingresos, a la terraza. La propuesta de los restaurado­res también plantea revisar el aspecto de la ordenanza cuya aplicación supuso, hasta ahora, la mayor retirada de mesas y sillas. Son las distancias que las terrazas han de guardar con respecto al resto del mobiliario urbano. El Gremi quiere que estas distancias no sean fijas, sino que los técnicos municipale­s las definan según cada caso, más o menos como se vino haciendo anteriorme­nte. A cambio de estas revisiones los restaurado­res se compromete­n a garantizar la accesibili­dad a los veladores de las personas de movilidad reducida, a aceptar los horarios establecid­os y a que no haya terrazas donde los clientes tengan que servirse ellos mismos.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Numerosos profesiona­les de la restauraci­ón acudieron ayer al Ayuntamien­to a hacer entrega de las muestras de apoyo recogidas
LLIBERT TEIXIDÓ Numerosos profesiona­les de la restauraci­ón acudieron ayer al Ayuntamien­to a hacer entrega de las muestras de apoyo recogidas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain