La Vanguardia (1ª edición)

España, el segundo país con mayor esperanza de vida

Pese a hacer menos ejercicio del recomendad­o, fumar y beber

- CELESTE LÓPEZ Madrid

España, con 83 años, es el segundo país, junto con Suiza, y sólo por detrás de Japón (83,9), con la mayor esperanza de vida. Así lo indica el último informe de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE), Panorama de

la Salud 2017, hecho público ayer. A la cola, se encuentran Letonia (la esperanza de vida es de 74,6 años) y México (75).

Los españoles, según este trabajo, siguen ganado años de vida y, eso, a pesar de que incumplen uno de los principale­s instrument­os de mejora de la calidad y prolongaci­ón de la vida como es la realizació­n de ejercicio físico, sobre todo, en los adultos.

El informe de la OCDE muestra que los adolescent­es españoles sí realizan actividad física, sólo superados por los canadiense­s. Pero, a medida que se adentran en la edad adulta, el sedentaris­mo es la tónica general. Menos de la mitad (47,5%%) realiza actividad física moderada, el porcentaje más bajo de los 23 estados de los que hay datos.

El liderazgo de España tiene que ver sobre todo con la esperanza de vida de las mujeres (85,8 años), la segunda más alta tras Japón (87,1), mientras que la de los hombres (80,1) se sitúa en octava posición en igualdad con Israel, tras Islandia (81,2), Japón (80,8), Suiza (80,8), Noruega (80,5), Suecia (80,4), Australia (80,4) e Italia (80,3). Según el informe Panorama de la

salud 2017, en todos los países de la OCDE la esperanza de vida al nacer ha aumentado en más de 10 años desde 1970 hasta alcanzar un promedio de 80.6 años. Los estilos de vida más saludables, los ingresos más altos y una mejor educación han contribuid­o a aumentar la esperanza de vida en las últimas décadas. Otro factor que ha ayudado es una mejor atención médica.

Nuevos análisis incluidos en el informe revelan que, si las tasas de tabaquismo y el consumo de alcohol se redujeran a la mitad, la esperanza de vida aumentaría 13 meses. Un incremento del 10% en el gasto en salud per cápita en términos reales impulsaría, en promedio, la esperanza de vida en 3.5 meses.

En cuanto a tabaquismo, los españoles que fuman a diario se sitúan en el 23%, frente al 18,4% de la OCDE, mientras que en la ingesta de alcohol, la media española se sitúa (9,3 litros por persona al año) ligerament­e por encima que la del resto de países.

El informe recalca que la diferencia en la esperanza de vida no se debe solo al gasto per se, sino también la forma como se utilizan los recursos. Hay gran variación en el vínculo entre los cambios en el gasto de salud y en la esperanza de vida: por ejemplo, en Estados Unidos, desde 1995 el gasto en salud ha aumentado mucho más que en otros países; sin embargo, la ganancia en la esperanza de vida ha sido menor.

España se sitúa por debajo de la media en cifras brutas de gasto sanitario por habitante (3.248 dólares frente a 4.003), con menos de la tercera parte de lo que dedican los estadounid­enses (9.892 dólares), cuya esperanza de vida es sólo de 78,7 años.

No obstante, en términos relativos España está justo en la media de la OCDE, con un 9 % de su Producto Interior Bruto (PIB), más que otros países del sur de Europa como Portugal (8,9 %) o Italia (8,9 %) pero menos que el Reino Unido (9,7 %), Francia (11 %), Alemania (11,3 %) y Estados Unidos (17,2 %).

Según la OCDE, la reducción del gasto innecesari­o es clave para maximizar el impacto de los recursos públicos sobre los resultados en el campo de la salud. En este sentido, apuntan a que el mayor uso de fármacos genéricos en la mayoría de los países ha producido ahorros de costos que representa­n más del 75% del volumen de productos farmacéuti­cos vendidos en Estados Unidos, Chile, Alemania, Nueva Zelanda y el Reino Unido.

Los países de la OCDE han ganado diez años de vida desde 1970 por la mejora de las políticas de salud

 ?? PEDRO MADUEÑO / ARCHIVO ?? La práctica deportiva se asocia a una mayor esperanza de vida
PEDRO MADUEÑO / ARCHIVO La práctica deportiva se asocia a una mayor esperanza de vida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain