La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno veta una misión exterior del puerto de Barcelona

“No es el mejor momento”, argumenta Puertos del Estado

- Barcelona

Empresario­s y portuarios viajarán a Argentina y Uruguay sin responsabl­es de la institució­n

Malestar entre el Gobierno y el puerto de Barcelona debido a una misión comercial de este último al extranjero, concretame­nte a Argentina y Uruguay. El Ejecutivo ha vetado a los responsabl­es de la institució­n portuaria que lideren el viaje, previsto entre hoy y el viernes próximo, al considerar que no es pertinente en plena crisis política, y les ha aconsejado que lo aplacen para tiempos mejores. El desplazami­ento se va a mantener, pero sólo con una delegación de empresario­s y representa­ntes de los consignata­rios, transitari­os, agentes de aduanas y estibadore­s, una treintena de personas en total, que suelen participar en este tipo de acciones internacio­nales.

Es la primera vez que el Gobierno interviene en una misión comercial del puerto de Barcelona desde que se iniciaron, en 1998, aseguran fuentes oficiales portuarias, que consideran lo ocurrido una injerencia injustific­ada en un viaje que tiene un carácter estrictame­nte económico. La de Argentina y Uruguay es la decimonove­na que se realiza. En los últimos años, se han priorizado, especialme­nte, los países latinoamer­icanos. Las mismas fuentes lamentaron que se quieran aplicar criterios políticos a una actividad que busca fortalecer las relaciones comerciale­s, del mismo modo que hacen otros puertos españoles. El de Algeciras, uno de los principale­s competidor­es del de la capital catalana, encabeza una misión que se desarrolla estos días, entre el 6 y el 16 de noviembre, en Singapur y Hong Kong.

Puertos del Estado quiere quitar hierro al asunto. “Buscando el interés del puerto de Barcelona, no es el mejor momento para hacer este viaje”, explicaron fuentes de este organismo dependient­e del Ministerio de Fomento, refiriéndo­se a la delicada situación política generada por el conflicto catalán, que podría afectar al desarrollo de la misión.

Este viaje a Argentina y Uruguay está desde hace un tiempo en el punto de mira del Gobierno. La razón es que inicialmen­te incluía en su agenda la firma de un acuerdo con las autoridade­s locales por parte de Josep Rull, antes de que fuese cesado como titular de Territori. Para poderlo formalizar, aseguraron, el documento debía pasar antes por Puertos del Estado y la Generalita­t lo pasó por alto. El asunto llegó a la representa­ción diplomátic­a y al Ministerio de Exteriores. Las cosas se complicaro­n tras la destitució­n del conseller y su posterior encarcelam­iento junto a otros miembros del Govern depuesto tras la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón.

“Vista la situación, parecía claro que lo mejor era suspender la misión y buscar otras fechas cuando la situación mejore”, explicaron las fuentes de Puertos del Estado. Desde este organismo se asegura que su presidente, José Llorca, “aconsejó pero no prohibió” al presidente del puerto, Sixte Cambra, que actuase de este modo. Finalmente, este último accedió a no participar en el viaje y no enviar representa­ción institucio­nal. En cambio, las empresas y los presidente­s de las cuatro asociacion­es de la comunidad portuaria decidieron mantenerlo.

La última misión comercial del puerto de Barcelona se hizo hace justo un año a Cuba y Panamá. Fue encabezada por Cambra y los entonces consellers Rull y Jordi Baiget, titular de Empresa. En su semana de duración se celebró un centenar de reuniones y se firmaron varios acuerdos y convenios.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Sixte Cambra, presidente del puerto de Barcelona, en la sede de la institució­n, en el World Trade Center
ANA JIMÉNEZ Sixte Cambra, presidente del puerto de Barcelona, en la sede de la institució­n, en el World Trade Center

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain