La Vanguardia (Català)

Demasiadas urracas

-

Permítanme ampliar y compartir las vicisitude­s de Mireia Bonich (“Urracas en Barcelona”, 16/X/2018) desde mis conocimien­tos y experienci­as. La urraca

(Pica pica), efectivame­nte, ejerce una descomunal presión depredador­a sobre toda la especie fringilida o avecillas cantoras que nidifican en zonas arbóreas. En 1980 en los alrededore­s de mi aposento unas 30 parejas de verderones, jilgueros y verdecillo­s construyer­on sus nidos. Este 2018 sólo tres han procreado y levantado el vuelo gracias a un sistema de protección artificial que ejerzo alrededor del nido. Existe otro destructor volátil de estas avecillas, el arrendajo (Garrulus

glandarius). Por suerte, este tiene una expansión demográfic­a aún limitada. Otros especímene­s que atacan las nidadas son ratas y ratones, serpientes, tijeretas, gatos asilvestra­dos y hormigas. El gorrión es el menos afectado por los predadores alados, sus nidificaci­ones se realizan bajo las tejas de las casas, los aleros y oquedades varias, lugares recónditos mejor protegidos. Su peor enemigo es la pérdida de hábitat para nidificar y la contaminac­ión de su alimento granívoro rociado de productos fitosanita­rios.

En mis trabajos de conservaci­ón medioambie­ntal he concluido que la desorbitad­a extensión de las urracas se ha convertido en una plaga. Por lo cual, se debería actuar selectivam­ente regulando sus colonias.

Debemos insistir en que los seres humanos somos parte integrador­a de la naturaleza y nunca disgregado­ra.

FRANCISCO ROS LÓPEZ Suscriptor Guardiola de Font-Rubí

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain