La Vanguardia - Culturas

El discípulo de Woody Allen

Jesse Eisenberg y la nueva literatura de humor

- ANTÒNIA JUSTÍCIA

Imagínese por un momento que uno de los múltiples correos basura que recibe al día se pone estupendo. Uno de esos que con voz femenina promete el cielo con sólo unos minutos de conversaci­ón caliente vía webcam. Se llama Alexa y en el asunto ha escrito: “¡Te echo de menos, cariño! Pero de pronto, la tal Alexa, cansada de esperar lo, se pone a leer filósofos y le anuncia un retiro espiritual. Y adiós, muy buenas. ¿Con qué cara se queda?

Jesse Eisenberg (Nueva York, 1983), el MarkZucker­b erg de La red

social, personaje friki-sociópata fundador de Facebook que lo lanzó a la fama, es buen conocedor de las neurosis universale­s. Las ajenas y las propias. Personalme­nte atesora unas cuantas, reconoce. El besugo me da hipo y otras historias, su debut narrativo, es un cúmulo de ellas en formato de relatos cortos. Y el e-mail de Al ex a, una muestra.

Nacido en el neoyorquin­o barrio de Queens, hijo de profesores de universida­d de origen judío –inserto, por tanto, en la misma tradición cultural queWoodyAl­l en –, ve gano y gran amante de los gatos, Eisenberg intenta transitar los caminos de su admirado All en–bajo la dirección del cual acaba de rodar Cafés ociety, recién presentada en el Festival de Cannes–. Las cinco primeras conversaci­ones telefónica­s imaginaria­s de Alexander Graham Bell tras inventar el aparato, una conversaci­ón surrealist­a del autor con Jesús o un ligón en un bar con incontinen­cia verbal son algunos ejemplos de sus disparatad­os relatos en que abundan los psiquiatra­s y los analistas, y en que las insegurida­des, la incomunica­ción o las contradicc­iones del día a día son los temascentr­ales.

“Parecen divertidos, pero si la gente supiera de dónde nacen, no me envidiaría­n en absoluto”, afir-

maba recienteme­nte Eisenberg en una entrevista, refiriéndo­se al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) que padece –no pisa las grietas, se muerde las uñas y se toca las puntas de los dedos de una forma extraña –. Algunos de los relatos, reconoce, tienen su experienci­a personal de tras fondo, como el titulado Campamento del trastorno de ansiedad por separación –“los campistas empiezan el día con una llamada asumad re (...). Los que hayan mojado la cama podrán cambiar sede ropa o, si lo prefieren, podrán quedarse con el pijama sucio, ya que el hedor c ali en-

te de su orina puede ser más reconforta­nte y recordarle­s su hogar”–, o Un hombre posci género intenta ligar

con una mujer en un bar .“Meheencont­rado en situacione­s en las que, en un intento desesperad­o por ser políticame­nte correcto, acabas siendo el objeto de tu propia compasión, y eso es lo que les sucede a estos personajes ”, explicaba Eisenb erg a tenor de la publicació­n del libro en España.

Parte de su terapia consiste en volcar sus ne u rasen la columna que escribeene­lespacio Shouts&Mur

murs de The New Yorker, donde han salido publicados algunos de los relatos ahora reunidos en El be

sugomedahi­po. Unlibroque­recibe el nombre de una serie de críticas de restaurant­es escritas por un niño de nueve años que se ve arrastrado por su madre separada a comer en todos los locales cool de la ciudad sólo porque el padre ausente se ha comprometi­do a pagar la factura. Un arranque no exento de crítica social.

Como su admira do Al len, a quien dedicó un guión cuando estaba en el instituto que acabó en manos del cineasta y con una amenaza de demanda por parte de su abogado, E isenberg también ha transitado con cierto éxito el teatro con la publicació­n de tres obras que se han estrenado en Broadway: Asuncion, The

revisionis­t yThespoils. Tras su debut narrativo, The

Guardian ha bautizado a Jesse Eisenberg como el posible heredero de la corona de manías y problemas de Woody Allen, que no de su talento. Algo que todavía tiene que demostrar en este campo. Y este libro es su primer intento.

Jesse Eisenberg

El besugo me da hipo y otras historias RESERVOIR BOOKS. TRADUCCIÓN: IGNACIO GÓMEZ CALVO.176 PÁGINAS. 17,90EUROS

El actor, de estudiante, escribió un guión dedicado al cineasta que acabó en una amenaza de demanda

 ??  ??
 ??  ??
 ?? STARFACE ?? Woody Allen ha dirigido a Eisenberg en ‘Café society’, un papel que el cineasta reconoce que podría haber interpreta­do él mismo de ser más joven
STARFACE Woody Allen ha dirigido a Eisenberg en ‘Café society’, un papel que el cineasta reconoce que podría haber interpreta­do él mismo de ser más joven

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain