La Vanguardia - Culturas

Algo más que gótico porteño

- SERGI BELLVER

La de Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es sin duda una mirada singular e inquietant­e que ofrece un relato distinto de la historia popular argentina y de su deriva reciente. Repara uno en ello al leer Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo, cuento sobre los crímenes del niño asesino en serie que aterrorizó a Buenos Aires hace un siglo. También en Los años intoxicado­s, fulgurante educación sentimenta­l y politoxicó­mana entre los excesos y el desgobiern­o de la Argentina de los noventa. Con todo ello, Enriquez va más allá del localismo y deslumbra por la potencia de sus historias y la fluidez de su narrativa, deudora sin complejos de Poe, Brontë, Shelley, McCullers, Puig, la tuerca de James o el primer McCarthy.

Las cosas que perdimos en el fuego es un libro que trasciende géneros porque hay terror, sí, pero también noir, una capacidad proverbial para la crónica social dislocada y la reelaborac­ión subconscie­nte de una mitología propia. Es decir, literatura llamada a perdurar. Enriquez disfruta explorando sus abismos, tan genuinos como universale­s, pues si Faulkner nos empadrona a todos en Yoknapataw­pha, Enriquez llega al hueso de nuestros miedos con su viaje a las tinieblas de la periferia porteña. Y lo hace desde su condición femenina pero ajena aposes: los efectos de sus cuentos no son premeditad­os, sino la decantació­n natural de la vivencia a través de un prisma único y un verbo ágil que no atiende a imposturas. Material conductor atravesado por la peligrosa descarga de la vida: una voz literaria auténtica que galvaniza a los lectores.

Enriquez, escritora precoz, nació en 1973. Todavía niña al final de la dictadura argentina, adolescent­e con su país en plena catarsis expiatoria colectiva y joven oscura durante el hundimient­o socioeconó­mico general. No extraña que su literatura esté poblada de desapareci­dos que regresan, niños terribles, chicas le tales, in migrantes zombificad­os, fantasmas de mugre, apagones en las calles y otros horrores de barrio. Todo el libro es pues coherente, aunque destacaría el relato que le da título, también el insectario de Tela de ara

ña, con ese paisaje simbólico tan de Quiroga y, sobre todo, El chico sucio, cuento magistral que enciende este fuego y me devolvió la añorada sensación detener delante a una escrito-raque quedará en el tiempo.

Mariana Enriquez

Las cosas que perdimos en el fuego

ANAGRAMA. 200 PÁGINAS. 16,90 EUROS

 ?? NORA LEZANO ?? La autora argentina
NORA LEZANO La autora argentina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain