La Vanguardia - Culturas

Indie: vuelta al origen

- RAFA MARTÍNEZ

Este año se celebra el trigésimo aniversari­o de la aparición de C86, la celebérrim­a cinta de casete que publicó el semanario británico

New Musical Express y que aupó a la fama a bandas como Primal Scream (de la que recienteme­nte hemos destacado su último álbum,

Chaosmosis), The Pastels o The Soup Dragons. El sello Cherry Red la reeditó en un triple CD en el 2014. Ahora vela luz en esta misma etiqueta una suerte de continuaci­ón idea da por Neil Taylor, uno de los responsabl­es de C86. Para ello ha selecciona­do a combos que grabaron en aquel año de 1986 (The Darling Buds, The Heart Throbs, TheWonderS­t uf foTheBoy Ha irdr es sers, embrión de Te en a ge Fanclub) ya otros que participar­on en el proyecto que visualizab­a a la nueva generación de independie­n

tes, pero con otras canciones; tal es el caso de McCarthy con Frans

Hals o de The Wedding Present (en la foto) con uno de sus grandes éxitos, My favourite dress.

Otro hito del indie recuperado estos días llega en forma de antología con buena parte del repertorio de St. Christophe­r. La banda liderada por Glenn Melia fichó al poco de formarse, allá por 1988, por el sello Sarah, objeto de revisión igualmente a causa del libro Popkiss. The life and afterlife of Sarah Records (Bloomsbury), de Michael White. En este doble CD se incluyen canciones que apareciero­n en

flexis (la seminal Forevermor­e

starts here, por ejemplo) publica

dos por fanzines como Caff; ensingles como el exitoso All of a trem

ble; en 10” como el mítico Bacha

rach de 1990 (Gabriel) o en álbumes como los que la banda de York grabó desde 1991 para la etiqueta Vinyl Japan. Todo un festín.

 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain