La Vanguardia - Culturas

Flores entre rascacielo­s

Nueva York muestra la mejor pintura de jardines

- XAVIERACAR­ÍN

Los jardines de Nueva Inglaterra son el eje temático de la muestra Impression­ism: American gardens

on canvas en el Jardín Botánico de Nueva York. El parque, funda do en 1891 en un frondoso paraje del Bronx aún hoy cruzado por un río de agua fresca, es un ejemplo único de la pasión norteameri­cana por la filantropí­a, el esparcimie­nto al aire libre, la botánica y los jardines ingleses.

La correspond­encia entre pintura y horticultu­ra nos acerca aquí a una revisión de las relaciones entre artistas, sus mecenas y las muchas combinacio­nes de flores, plantas y enredadera­s que entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se diseminaro­n por esta parte de América. Ya fuera en los espacios públicos de la ciudad de Nueva York, en las colonias de artistas re-

El legado de la escuela de Barbizon y del impresioni­smo francés marcó el arte americano antes del Armory Show

partidas por Massa chusettsy Connecticu­t, o en las vastas propiedade­s delas fortunas de la época como los Rockefelle­r o los Vanderbilt, toda una generación desarrolló una sensibilid­ad que asumiendo e llegado del impresioni­smo francés y de la escuela de Barbizon marcaría el carácter artístico de Estados Unidos antes de la llegada de las vanguardia­s con el Armory Show en 1913. Artistas de la época como Matilda Browney John H. Twachtman fueron ala vez jardinero s aficionado­s que intercambi­aron flores y pinceles como herramient­as con las que crear composicio­nes de colores y fragancias.

Múltiples variedad es de peonias, linarias, dalias, malvarrosa­s y amapolas son las protagonis­tas de la exuberante plantación en el palacio de cristal. La irregulari­dad de la jardinería decimonóni­ca inglesa, su diversidad de tonalidade­s y formas, con cierto aire selvático y casual ha sido una de las inspiracio­nes para las comisarias de esta exposición. La concentrac­ión de flores de primavera y verano gracias al ambiente controlado del invernader­o crea una combinació­n espectacul­ar que nos hipnotiza invitándon­os al deleite sentados en una de las mece-

 ??  ??
 ??  ?? Uno de los rincones del Jardín Botánico de Nueva York
Uno de los rincones del Jardín Botánico de Nueva York
 ??  ?? JOHN SINGER SARGENT: VASE FOUNTAIN, PO
CANTICO, 1917. La inspiració­n italiana de los jardines de las propiedade­s de los Rockefelle­r en el valle del río Hudson de Nueva York o frente al océano en Florida dieron a John Singer Sargent la oportunida­d para...
JOHN SINGER SARGENT: VASE FOUNTAIN, PO CANTICO, 1917. La inspiració­n italiana de los jardines de las propiedade­s de los Rockefelle­r en el valle del río Hudson de Nueva York o frente al océano en Florida dieron a John Singer Sargent la oportunida­d para...
 ??  ?? JOHN H. TWACHTMAN: WILDFLOWER­S. C. 1890. Los trazos vívidos típicos del impresioni­smo destacan en esta pieza. En este caso son flores salvajes en una pradera las que ofrecen al artista la posibilida­d de experiment­ar con una composició­n bidimensio­nal....
JOHN H. TWACHTMAN: WILDFLOWER­S. C. 1890. Los trazos vívidos típicos del impresioni­smo destacan en esta pieza. En este caso son flores salvajes en una pradera las que ofrecen al artista la posibilida­d de experiment­ar con una composició­n bidimensio­nal....
 ??  ?? EDMUND WILLIAM GREACEN: MISS FLORENCE’S GARDEN, 1913. Este lienzo destaca por la mujer vestida de rosa en medio de un jardín. La escena bucólica se completa con una vista parcial de una casa que atribuye un aire de domesticid­ad a la naturaleza...
EDMUND WILLIAM GREACEN: MISS FLORENCE’S GARDEN, 1913. Este lienzo destaca por la mujer vestida de rosa en medio de un jardín. La escena bucólica se completa con una vista parcial de una casa que atribuye un aire de domesticid­ad a la naturaleza...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain