La Vanguardia - Culturas

Mamá no dejes que me coja el muermo

- J. G.

En los últimos años de su vida (murió en el 2007), Genís Cano, que es el último poeta selecciona­do en la antología de David Castillo y Marc Valls

Poesia Contracult­ura Barcelona estuvo trabajando en un proyecto de exposición, que acabó en un libro sobre la cultura de los setenta: la contracult­ura, el undergroun­d o, como el decía, la psicodelia (utilizando esta palabra con una dimensión que iba mucho más allá de las drogas). Si hubiera conseguido dar formar a aquel proyecto, que como tantos productos de la contracult­ura, quedó inacabado, hubiera sido digno de verse. Porque en la cabeza de Genís, la contracult­ura, o como él decía, la psicodelia, era un juego de conexiones que ponía en relación textos e imágenes, modas estéticas, teorías lingüístic­as, lecturas del mundo de la crítica y del mundo del arte.

Con el mismo espíritu, pero desde una perspectiv­a más endógena, no tan abierta a tantos vientos, David Castillo (Barcelona, 1961) y Marc Valls (Barcelona, 1960) han publicado uno de los mejores libros que se han recopilado sobre esos años, entorno a la muerte de Franco, hasta 1982 o 1983 cuando llegan los aires de la posmoderni­dad, y se produce el gran descrédito de la contracult­ura (aunque la muerte del undergroun­d ya se anunciaba, como mínimo, desde 1977). Han selecciona­do a dieciocho poetas muertos (Jordi Carbó, Pau Maragall, Jaume Cuadreny, Zane Speer, Albert Subirats, Jordi Pope –el del poema del muermo–, Piru Cirugeda, Leo Segura, Pere Marcilla, Xavier Sabater, Roberto Bolaño, Raúl Núñez, Pepe Sales, Mònica Maragall, J. Daniel Vidal, Carlos Iguana, Sebastià Rourey Genís Cano) han vaciado carpetas y libretas, han recuperado las revistas y fanz in es que publicaban, han reunido fotografía­s inéditas, dibujos, cubiertas de libros( los que los publicaron) y de la mano de Marc Valls, que es un grafista excelente (autor de la gráfica de la exposición Pasolini del CCCB o del catálogo de The London Punk Tapes de l’Arts Santa Mònica), han dado forma a una encicloped­ia contracult­ural que, más allá de los poemas (que no todos aguantaría­n en una página en blanco), transmite el malestar, la violencia, las ganas de ser de una época y muestra su caída de manera cruda, con fotografía­s desgarrada­s de algunos de los protagonis­tas, enfermos y devastados por las drogas.

Este libro, que marca un antes y un después, coincide con la recuperaci­ón de los poemas juveniles (y casi alevines y cadetes) de David Castillo, uno de los símbolos, junto a Enric Casasses, de la poesía de aquella época, que la ha transcendi­do, como poeta y novelista. Caramba con el joven Castillo. Trata sus temas de siempre (la soledad en la ciudad, las relaciones con las mujeres, la vida como un combate extenuante) con una fuerza y una contundenc­ia sorprenden­tes para un chaval de dieciséis o diecisiete años, que pronto pasó por la cárcel (a causa de la militancia en la CNT, implicado en el caso Scala) y se hizo mayor de golpe. Aquí está la materia prima de uno de los mejores libros de los últimos veinte años, la novela El cel de l’infern (1999): el barrio chino, la cárcel, la muerte de Bobby Sands y de Oriol Solé Sugranyes. La poesia (como diría David Castillo, con ese sorda) está de suerte.

David Castillo i Marc Valls

Poesia Contracult­ura Barcelona

A JUNTA MENT DE BARCELONA. 400PÀGINES .19,90 EUROS

David Castillo El túnel del tiempo (Poemas adolescent­es y de primeros antecedent­es penales)

SIAL/CONTRAPUNT­O. 130 PÀGINES.16 EUROS

Han vaciado carpetas y libretas, han recuperado revistas y fanzines, fotografía­s inéditas y dibujos

 ?? SALVADOR RODÉS ?? Castillo, alias ‘capitán Morgan’, en un fotomontaj­e de 1980
SALVADOR RODÉS Castillo, alias ‘capitán Morgan’, en un fotomontaj­e de 1980

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain