La Vanguardia - Culturas

un esclavo, dos relatos

- B.G.

He aquí un episodio sangriento y confuso de la historia estadounid­ense: en 1831, el esclavo y predicador Nat Turner lideró una revuelta contra los terratenie­ntes en Virginia. Murieron unos 60 esclavista­s blancos y, en las semanas posteriore­s, muchos más negros como respuesta. En 1962, un escritor virginiano (blanco) y progresist­a, William Styron, contó su historia en primera persona en Las confesione­s de Nat Turner, animado entre otros por su amigo (negro) el novelista James Baldwin. Styron ganó el Pulitzer; el libro entró en el currículum escolar; Fox compró los derechos para el cine. Unos meses más tarde, diez escritores negros firmaron un manifiesto contra la novela y las tornas empezaron a girarse. Acusaban a Styron de retratar a Turner como un salvaje iluminado. El proyecto de película quedó aparcado hasta que este año, un cineasta debutante (negro), Nate Parker, estrenó en Sundance

The birth of a nation, su propia versión de la historia y una llamada al activismo. Según Parker, Styron pintó al esclavo como “un lunático perturbado cuya única motivación es su lujuria incontrola­bleporlasm­ujeresblan­cas”.Elfilmeson­aba para Oscar hasta que su director quedó atrapado en una polémica ajena a la historia, por un caso de violación del que fue absuelto.

 ??  ?? Fotograma de ‘The birth of a nation’
Fotograma de ‘The birth of a nation’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain