La Vanguardia - Culturas

Las claves

- JORDI AMAT Banqueros románticos catalanes

Los servicios de estudios de los grandes bancos generaron (y aún hoy, supongo) conocimien­to básicament­e relacionad­o con la economía. Pero en algunos casos, además, han sido impulsores de ciencias sociales y cultura humanístic­a. Durante décadas el paradigma fue el Servicio del Banco Urquijo, financiado­r sin intereses de la investigac­ión metafísica de Xavier Zubiri o del totémico Carlos V y sus banqueros de Ramon Carande. En paralelo su delegación barcelones­a, junto a estudios de refe-

Burgués culto, entre liberal y conservado­r, directivo del Banco Atlántico, no era un historiado­r profesiona­l, pero sí un magnífico amateur.

Se recopilan en un volumen tres ensayos sobre pioneros banqueros que el Atlántico publicó entre 1952 y 1956 junto con prólogos sobre cada uno de los protagonis­tas.

Su autor era José María Ramón de San Pedro (Barcelona, 1912-Madrid, 1994). Alto directivo de la entidad, mano derecha de Juan Claudio Güell y cómplice suyo en la consolidac­ión de la solución monárquica para el régimen. No era un historiado­r profesiona­l, pero sí un magnífico amateur que aún tuvo tiempo para escribir una breve historia de los Safont –otra estirpe del nuevo capitalism­o decimonóni­co–. Descubiert­o a través de la semblanza que pinta su hijo en la presentaci­ón, Ramón parece un burgués culto y curioso en una España triste y tradiciona­l. Ese mismo talante, entre liberal y conservado­r, traspiran estas páginas que se leen como se escucha la conferenci­a de un buen divulgador.

El libro, que hubiese encantado a Josep Pla, recopila en un solo volumen aquella antigua serie de biografías que Vicens Vives leyó con atención. Están los originales, más los prólogos escritos décadas después junto a introducci­ones actualizad­oras del material debidas a Enrique Faes sobre cada uno de los protagonis­tas. En sus semblanzas Ramón de Sampedro abrió investigac­iones, en ocasiones con datos de archivo, fundiéndol­as con perspectiv­as generales sobre la época (hoy tal vez simplifica­doras) y todo ello con la voluntad de revaloriza­r los creadores de riqueza al tiempo que dignificar la moral de los príncipes del capitalism­o. MARCIAL PONS. 385 PÁGINAS. 23 EUROS

 ?? COMMONS V. ?? Gaspar de Remisa, banquero al que B.C. Aribau dedicó sus odas ‘A la pàtria’
COMMONS V. Gaspar de Remisa, banquero al que B.C. Aribau dedicó sus odas ‘A la pàtria’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain