La Vanguardia - Culturas

Envidia cochina

- JULIÀ GUILLAMON

Hace unos años, en una encuesta sobre la influencia del doctor Joaquim Molas en la filología y la crítica catalanas, Xavier Pla tuvo una respuesta acertadísi­ma. Es evidente que Molas tuvounpape­lmuyimport­ante–venía a decir–. Pero las cosas han cambiado y de qué manera. Puedes ir a formarte a cualquier universida­d de Europa (Pla se doctoró en París). Yo añadiría

que puedes investigar al margen de la universida­d.

Lo digo porque una parte de los debates que plantean las

de Salvador Oliva (Banyoles, 1942) siguen la inercia de aquellos años en los que el doctor Molas y sus discípulos controlaba­n la universida­d y Edicions 62, y pocos se atrevían a contradeci­rles. Pero la Universita­t Pompeu Fabra y los estudios de Literatura Comparada, por los que han pasado algunos de los mejores escritores del momento, arrancaron en 1990. Un carneriano y ferrateria­no convicto, Jordi Cornudella, ha sido el referente filológico del Grup 62 durante más de una década. Jaume Coll ha estado librando entregas de su monumental “Som al país del veto. És el que fem més bé. / Veto i enveja són els esports més de moda. / A la universita­t –mal m’està el dir-ho, ho sé/ d’experiènci­a– hi he llucat més d’una poda. / I us asseguro que som molts que n’estem tips i cuits / quan veiem que els que veten per dintre són tan buits”.

 ?? ARCHIVO ?? El matrimonio Carner a su llegada a Barcelona en abril de 1970 recibido por Joan B. Cendrós y Josep Maria Cadena
ARCHIVO El matrimonio Carner a su llegada a Barcelona en abril de 1970 recibido por Joan B. Cendrós y Josep Maria Cadena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain