La Vanguardia - Culturas

De la década más prodigiosa

Novela Ignacio Miquel cuenta con humor las peripecias de un joven que en su camino de lograr la gloria literaria se cruza con seres extravagan­tes

- JUAN ÁNGEL JURISTO Las confabulac­iones

Podría decirse que Ignacio Miquel (Madrid, 1964) es un autor novel ya que es coautor de dos libros relativos al lenguaje y, además, ha escrito dos poemarios, La marmaridad y Crónicas de Babia, que se mantienen aún inéditos. Miquel acaba de publicar su primer libro, Las confabulac­iones, una novela que destaca por su madurez narrativa, lo que no debería extrañar porque se percibe en ella una trabajada autoconcie­ncia respecto al oficio literario que ha dado como resultado que muchos hayan saludado este libro con sorpresa precisamen­te por ser el primero de su autor.

Ignacio Miquel pasó parte de su juventud en Londres, capital de una nación pródiga en novelas redimidas por su sentido agudo del humor y de la sátira. Creo que ello le ha servido a Miquel para distanciar­se un tanto de nuestra tendencia a la farsa, sea esta de brocha gorda, la más frecuentad­a, o de sutil talento, como el de Quevedo o Valle-Inclán, e incidir en un humor que no desdeña la sátira pero mantiene una inteligent­e distancia respecto al anhelo de disolución que esta lleva consigo, como inauguró Cervantes. El resultado es espléndido pues describe nuestro tiempo con la apariencia surreal de un Ubu pero donde lo grotesco se atempera por un profundo sentido de la redención hacia lo humano.

Así, Julián Montero, huérfano de padre, que se lleva a matar con Berta, su hermana, y con su madre, que regenta una agencia de modelos, sueña a principios de la década de los noventa con la gloria literaria, sea ésta la que sea y la forma que adopte. En esa búsqueda desesperad­a del yo, que en realidad es el tema de esta narración, suceden muchas cosas protagoniz­adas por multitud de seres extravagan­tes, desde un poeta plagiario por necesidad al escritor que se pasa la vida de librería en librería con su manuscrito bajo el brazo, desde un detective jubilado que se indigna ante las falsedades del thriller, en un alarde de realismo muy español pero que no imagina a un personaje tan inverosími­l pero muy real llamado Luis Roldán, exdirector de la Guardia Civil, con el que finaliza la novela... En fin, una muy buena novela... y extrañapor­nuestrospa­gos. DRÁCENA. 314 PÁGINAS. 19,95 EUROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain