La Vanguardia - Culturas

Memoria entre notas y pinceles

Teatro La ilustrador­a Paula Bonet y el músico Ramón Rodríguez presentan un insólito espectácul­o de interacció­n de pinturas y canciones

- NURIA CUADRADO

Los recuerdos mudan en palabras. Las palabras, en poesía. La poesía, en canciones. Las canciones, en dibujos. Y todo se hizo libro. Y ahora revive sobre el escenario.

¿La memoria quema? ¿O es mala? Quema la memoria (o Qué mala memoria) es el lema bajo el que un músico, Ramón Rodríguez (1976) –líder de The New Raemon–, y una ilustrador­a, Paula Bonet (1980), han decidido exorcizar sus memorias. Y hacerlas música. Y hacerlas pintura. Juntos. Primero en un libro y ahora en los escenarios en una apuesta que no es ni un concierto dibujado ni un dibujo musicado; es otra cosa, algo que nace y crece cada vez que empuñan la guitarra y los pinceles.

“Es un diálogo, una comunión. Mientras la música y la palabra están presentes también está presente la imagen, que ya no es ilustració­n sino pintura. Y la pintura muta a la vez que lo sonoro. Cuando la canción acaba apenas queda rastro de la imagen, que se reduce a una montañita de jirones de papel manchada de tinta y pintura”, explica Paula, a lo que Ramón contesta: “Es muy importante poder estar en escena sin sentirme el centro del espectácul­o. Puedo dejarme llevar… interpreta­r las canciones de forma muy libre, porque eso es lo que me considero: un intérprete, y aquí estoy al servicio de las pinturas vivientes de Paula”.

Pero vayamos por partes porque, antes de subir al escenario, es preciso hojear aquel libro con el que empezó todo: Quema la memoria (Lunwerg, 2017) nació para celebrar la primera década de canciones de The New Raemon, las que Ramón había escrito entre el 2007 y el 2017 y a las que Paula mutó en dibujos bebiendo de su propia memoria: “Recuerdo los años en los que tomaba trenes a las seis de la mañana para llegar a dar mis clases de las ocho en el instituto en el que trabajaba y cómo escuchar su trabajo me hacía la vida más llevadera”, rememora Paula, quien añade: “En un primer momento pensamos en trabajar las canciones a partir de la experienci­a de Ramón, pero cuando me puse a dibujar las llevé a mi terreno… No es un cancionero ilustrado al uso en el que el músico decide unilateral­mente el contenido gráfico”.

El libro tuvo su vida. Y también se hizo memoria. Pero los escenarios decidieron ofrecerle un renacer, un nuevo existir, distinto, aunque con recuerdos comunes. “La primera vez que hicimos el espectácul­o fue en el local de un amigo, en Huesca, y fue tan hermoso que decidimos tralas bajarlo más”, continua Paula, mientras que Ramón trata de explicar dónde nace la magia: “Cuando estoy en el escenario con Paula, las canciones se transforma­n en otra cosa, el público sólo está pendiente de nuestras manos; las suyas pintando, mías tocando la guitarra, y mi voz une sutilmente nuestras disciplina­s artísticas”.

Disciplina­s que se casan en un lugar común, al que las creaciones de ambos remiten. “Lo que sucede mientras dibujas te coloca en un lugar fuera del tiempo, en un espacio en el que puedes hacer las preguntas que el ruido con el que convivimos nos niega”, explica Paula, consciente de que “para inspirar una imagen una canción ha de contener verdad”. Y Ramón asiente: “Me dedico a escribir canciones desde los catorce años y a estas alturas, tengo cuarenta y tres, no pierdo el tiempo con nada que no me ofrezca verdad. Sigo publicando discos porque es lo que más me gusta: inventarme otra colección de canciones, retarme a superar la anterior, emocionarm­e mientras voy uniendo las piezas que formarán el álbum. Escribir y publicar discos no es más que seducir en cada ocasión con una nueva repetición ligerament­e distinta, que para el oyente y el autor suenan a una nueva profundiza­ción”.

“Si Paula y yo nos llevamos tan bien es porque entendemos nuestra obra desde el mismo lugar: lo importante es la obra, la obra se convierte en un desafío permanente, sólo así

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ‘Cíclope’ y ‘Lluvia y truenos’, pinturas de Paula Bonet
‘Cíclope’ y ‘Lluvia y truenos’, pinturas de Paula Bonet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain