La Vanguardia - Culturas

Cosecha del 82

-

ESTA SEMANA DESTACA. Vivimos tiempos acelerados, pero por lo mismo parece que cada vez es más imperiosa la necesidad de rescatar la memoria y tener presente la historia pequeña y la mayúscula. Varios libros de los rankings marcan esta tendencia. Víctor Amela en ‘Ens han robat la joventut’ da la palabra a la quinta del biberón que peleó en la Guerra Civil a una edad bisoña. Chufo Lloréns por su parte en ‘El destino de los héroes’ novela también vidas de jóvenes que fueron sacrificad­os en dos mataderos, el de la Gran Guerra y el de la guerra del Rif. Toni Vall en ‘Bocaccio. On passava tot’ habla con testigos de aquel local legendario. Y Sebastià Alzamora en ‘Reis del món’ evoca a dos figuras históricas que cruzaron sus vidas, el filósofo Joan Mascaró y el banquero Joan March. - S.C.

En 1982 pasaron unas cuantas cosas en España: el Mundial de fútbol, la visita del Papa Juan Pablo II, que pasó, ojo, por 18 ciudades, y la victoria de los socialista­s. Pero antes de eso, en febrero, tuvo lugar la primera edición de Arco, que se ubicó en la Castellana de Madrid, donde estaba entonces Ifema. Dos ministros del gobierno de Calvo-Sotelo, la de Cultura, Soledad Becerril, y el de Hacienda, Jaime García Añoveros, fueron clave a la hora de apoyar la iniciativa de la galerista Juana de Aizpuru. Una entrada de precio bastante popular (200 pesetas) yel hype de los medios, entusiasma­dos con la idea, hicieron el resto. De esta manera la feria madrileña, con el apoyo del poder central, logró lo que no habían conseguido dos citas anteriores: Artexpo en el 76 en Barcelona y Arteder, en el 81 en Bilbao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain