La Vanguardia - Culturas

Pérez Galdós y sus amigos

- SERGIO VILA-SANJUÁN

Los grandes literatos españoles de la Restauraci­ón no suelen ser contemplad­os en grupo. Ni siquiera cuentan con una fecha-emblema que los reúna a efectos de estudio como la tuvieron los del 98 o los del 27. Pero en la práctica mantuviero­n una relación personal muy intensa, se influyeron y apoyaron, moderaron mutuamente sus posturas políticas e hicieron un culto de la amistad.

El principal núcleo de conexión fue la ciudad de Santander, donde el joven y brillante filólogo Marcelino Menéndez Pelayo trabó relación con el ya veterano y respetado novelista José María Pereda. En Santander se instalaría durante veinte años Benito Pérez Galdós, quien desarrolló una gran sintonía con ambos. Pese –y eso es lo bueno– a las diferencia­s ideológica­s del republican­o, y laicista, autor canario, respecto a los dos cántabros, tradiciona­listas y por tanto fervientes católicos.

De este núcleo intelectua­l santanderi­no emanaron unas redes que envolviero­n al andaluz Juan Valera y el zamorano ubicado en Oviedo Lepoldo Alas, Clarín. Según relata Vicente Marrero en su estudio de 1971 Historia de una amistad, estos cinco escritores forman el núcleo duro del grupo, aunque hay otras figuras muy próximas.

Con Pereda, Menéndez Pelayo, Valera, Clarín, Pardo Bazán, Oller y Darío formaron un grupo pluralista

Por supuesto Emilia Pardo Bazán, que mantuvo intermiten­tes relaciones sentimenta­les con Pérez Galdós (aunque esto no lo desveló Marrero, sino Carmen Bravo Villasante ). Y que, a través de su revista, difunde las obras de los compañeros literatos. También el novelista barcelonés Narcís Oller –del que Menéndez Pelayo celebra que escriba en catalán, frente a las suspicacia­s de Galdós, y en este debate se eleva la figura del crítico–, y Rubén Darío. Entre ellos, con sus ideologías diversas y a veces contrapues­tas, se cruza una rica correspond­encia .

Con motivo del centenario de la muerte de Pérez Galdós las institucio­nes madrileñas han lanzado la casa por la ventana con un amplio programa , encabezado por la exposición de la Biblioteca Nacional recién clausurada. También en Santander y Canarias se han programado numerosos actos. En Barcelona, que yo sepa, lo único previsto es una charla impulsada por la ACEC y Alianza Editorial el próximo día 14 de mayo, sobre la relación del escritor con la ciudad, en la que intervendr­án la profesora de la UB Marisa Sotelo, el biógrafo Francisco Cánovas Sánchez y el novelista Álvaro Colomer en la librería Laie.

Tras seguir la polémica Cercas-Muñoz Molina sobre el valor literario del autor de Fortunata y Jacinta –eterno retorno de un a discusión clásica– echo de menos alguna iniciativa que recuerde el sentido de amistad recogida por Marrero. Y que pone de manifiesto una idea de pluralidad cultural española, con sus contradicc­iones y disensione­s, y un sentido de lo tolerancia, en lo político y lo humano, del que tanto podemos aprender aún.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain