La Vanguardia - Culturas

El arte catalán recorre Arco

- SÒNIA HERNÁNDEZ

Cualquiera de los cien mil visitantes que se prevén para la próxima feria ARCOmadrid tendrá el privilegio de poder realizar un recorrido por la historia del arte catalán de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Con todo lo criticable que siempre tienen las síntesis o antologías, gracias a los esfuerzos de las galerías catalanas, así como también de algunas de procedenci­as diversas, será posible trazar un hilo que pasa desde las obras de Joan Miró o Tàpies hasta los trabajos recientes de Alicia Kopf, Lúa Coderch o Yago Hortal. Un rico itinerario por tiempos, técnicas y discursos que, además, entrará en un diálogo con artistas de todo el mundo entre el 26 de febrero y el 1 de marzo.

Un total de catorce galerías de Catalunya van a participar en la edición del 2020 de ARCOmadrid, que se ha propuesto reforzar la complicida­d con los artistas. En una edición en que ha aumentado la participac­ión de las galerías españolas y serán setenta de las doscientas nueve totales, se puede decir que el estilo catalán de entender el arte y lo que comporta estará muy presente. Rocío Santa Cruz –aparte de su Arts Libris, la feria dentro de la feria dedicada al libro de artista y la edición contemporá­nea– con el trabajo de Ceesepe, así como también Senda, con la propuesta del brasileño Túlio Pinto, contribuye­n a la sección de proyectos de artista que se distribuir­án por la feria. Según la directora, la catalana Maribel López, en esta edición se confirma la fidelizaci­ón de las galerías que, se atreven a retar al sector y “asumen riesgos”. Cerca de la mitad de las participan­tes han organizado programas en los que presentan a uno o dos artistas de diferentes entornos.

Más allá de los proyectos puntuales, Carlos Durán, director de Senda, ha destacado la presencia que tendrán artistas como el recién recuperado Evru/Zush o Gino Rubert, quien da un paso más en la culminació­n de sus grandes retablos poblados de personajes muy reconocibl­es del panorama artístico actual. En conjunto, el galerista y miembro del comité organizado­r José Aloy ha destacado que esta edición, la 39.ª, “será muy buena tanto para las galerías como para los artistas vinculados con Catalunya”.

Àngels Barcelona llevará a Madrid los trabajos de algunos de los artistas más activos en las investigac­iones sobre nuevos lenguajes como, entre otros, Pep Agut o Jaume Pitarch. El afán innovador y cosmopolit­a marca la selección de casi todas las galerías que estarán presentes. De hecho, según la organizaci­ón, se pretende “ratificar la posición de Arco como un referente para la investigac­ión, el descubrimi­ento y el conocimien­to de artistas. Además de las ya citadas, concurren ADN Galeria, Ana Mas Projects (con la recienteme­nte galardonad­a premio Nacional de Artes Plásticas Àngels Ribé), EtHALL, Joan Prats, Marc Domènech, Mayoral, Miguel Marcos, NoguerasBl­anchard, Polígrafa Obra Gráfica y ProjecteSD. Bombon Projects, con la obra de Jordi Mitja, formará parte del programa Opening, dirigido a galerías con una trayectori­a de no más de siete años y que de las que se espera que aporten nueva informació­n y experienci­as. Tampoco faltarán Espai Tactel, con sede en València y Barcelona, ni Marlboroug­h, con sede también en la Ciudad Condal además de en la capital.

En los espacios de otras muchas galerías del resto de España también podrá verse la producción de un destacadís­imo número de artistas catalanes, como Ignasi Aballí, Francesc Torres, Antoni Llena, Antoni Muntadas, Perejaume, Xavier Valls, Lluís Lleó o Jaume Plensa. Esto en lo que respecta a exhibición, porque también en los debates y encuentros profesiona­les que acogerá la feria habrá una presencia catalana destacada: Ferran Barenblit, director del Macba; Juan Canela, curador independie­nte, crítico y cofundador de BAR Project; Menene Gras, directora del departamen­to de Cultura y Exposicion­es de Casa Asia; Gloria Moure, crítica de arte y comisaria; Jorge Ribalta, comisario independie­nte, o Andrea Soto Calderón, profesora de Estética y Teoría del arte en la Universita­t Autònoma de Barcelona. De la misma manera, se suman entidades catalanas que darán su apoyo adquiriend­o obras mediante convocator­ias como el premio Beep de Arte Electrónic­o o el premio ART Situacions ARCOmadrid 2020. |

 ??  ?? Arriba, Jaume Plensa: ‘Without title’, 2019 Galería Polígrafa Obra Gráfica.
Centro, Lúa Coderch: ‘AH 4/3 (mama Henningsen)’, 2018 Galería Àngels Barcelona
Abajo, Túlio Pinto: Cumplicida­de #16, 2018 Galería Senda
Arriba, Jaume Plensa: ‘Without title’, 2019 Galería Polígrafa Obra Gráfica. Centro, Lúa Coderch: ‘AH 4/3 (mama Henningsen)’, 2018 Galería Àngels Barcelona Abajo, Túlio Pinto: Cumplicida­de #16, 2018 Galería Senda
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain