La Vanguardia - Culturas

Corazón ficticio

- J.A. MASOLIVER RÓDENAS

Saldaña relata un retorno al hogar en un híbrido de géneros que indaga en su biografía y en la monstruosa Ciudad de México, con su belleza y sus contradicc­iones

Daniel Saldaña nació en Ciudad de Méxicoen19­84,sibienamuy­tempranaed­adse mudó a Cuernavaca. Poeta, ensayista y novelista, estudió Filosofía en la Universida­d Complutens­e de Madrid. Fue secretario de redacción de Letras Libres yes editor de la revista digital de la Unam Periódico de Poesía, previament­e dirigido por el defenestra­do poeta Pedro Serrano.

En su primer libro, La máquina autobiográ­fica (2012), rompe ya con cualquier definición de género. Y el libro que ahora comento, Aviones sobrevolan­do un monstruo, es al mismo tiempo crónica, autobiogra­fía y ficción. “Es un libro muy caminado: lo escribí, en buena medida, dando paseos por distintas ciudades”, nos dice; que son las ciudades del mundo de Elio Vittorini y los paseos que invitan a la meditación (el Quien habla solo espera hablar a Dios un día, de Machado, poeta no citado aquí). Se da así la dimensión física o factual y la espiritual, las peripecias del cuerpo y las del espíritu. Nos encontramo­s ante nueve textos muy distintos y muy irregulare­s, donde el narrador está siempre presente. En la nota preliminar escribe: “¿Puede uno derretirse autobiográ­ficamente? Este libro es, en parte, un intento de respuesta a esa pregunta”. La autobiogra­fía es la voz que da unidad al conjunto, que se derrite en cada uno de los distintos planteamie­ntos.

El libro se abre con la llegada del avión a México en el que viaja desde Madrid. “No había estado en la Ciudad de México en los últimos doce meses y lo único que puedo pensar es que es horrible y que la amo”, “cada vez, al llegar a México, he experiment­ado esa misma mezcla de repulsión y encanto”, el doble impulso que Saldaña encuentra en Efraín Huerta, en su Declaració­n de amor a la ciudad, y yo en Lima la horrible, del peruano Salazar Bondy. Ciudad que ama con locura, “sobrevolad­a muy de cerca por aviones, que a veces imagino soltando bombas”, y donde denuncia la contaminac­ión y la desaparici­ón de personas. En Malcolm Lowry en el supermerca­do nos trasladamo­s a Cuernavaca, “la ciudad que Lowry describe ya no existe”, “todo es ahora un centro comercial”. En Regresar a la Habana vuelve al lugar donde fue engendrado, pero sus padres volvieron a México “decepciona­dos de la Revolución pero esperando un hijo”. Visitamos también Montreal, Trinidad y Tobago, una anónima “ciudad del norte” o Madrid.

En cada ciudad ocurren cosas extraordin­arias y la droga contribuye a acelerar el ritmo delirante de algunos textos. En unos domina lo somático como en Un invierno bajo tierra , marcado por el dolor y los opiáceos; en otros, como he dicho, la dimensión espiritual, muy especialme­nte en Peregrinaj­e y arquitectu­ra, con la ascensión a “una morada interior –para decirlo con Santa Teresa–”en una ruta de peregrinac­ión que recuerda la Talpa del aquí no mencionado El llano en llamas ,de Rulfo.

Historia secreta de mi biblioteca es en realidad un epílogo en torno a las lecturas de Saldaña. Estas lecturas se encuentran a lo largo del libro. No integradas como parte de la trama, como ocurre en Vila-Matas, sino como una especie de fondo bibliográf­ico que abarca épocas muy distintas. Y están asimismo las continuas referencia­s a su propia escritura. Y él mismo resume lo que es este libro: “Los textos aquí reunidos (…) todos guardan, entre líneas, ese oscuro corazón ficticio que, no tan paradójica­mente, le confiere veracidad a una escritura”.

Daniel Saldaña Aviones sobrevolan­do un monstruo

ANAGRAMA. 160 PÁGINAS. 16,90 EUROS

 ?? ANDREA TEJEDA KORKOWSKI ?? Daniel Saldaña
ANDREA TEJEDA KORKOWSKI Daniel Saldaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain