La Vanguardia - Culturas

El arte y la vida

- FÈLIX RIERA

Obras que discuten la presunta incompatib­ilidad entre creación y realidad

El crítico José Francisco Yvars, habitual colaborado­r de La Vanguardia, cumple siempre con las tres condicione­s necesarias que señala el moralista francés Joseph Joubert para hacer un buen libro: “El talento, el arte y el oficio; es decir, la naturaleza, el trabajo y la costumbre”. El ensayo de Yvars que hoy nos ocupa y que lleva por título Retratos, semblanzas, perfiles. Un abecedario artístico personal es un buen libro. Se trata de un ensayo sobre el arte y el crítico y estudioso que está en disposició­n de descifrar sus misterios. Su ensayo es un compendium de artículos y textos publicados en libros anteriores y ofrece un tapiz de la creación, esencialme­nte del impulso/sensibilid­ad del artista.

La elección de sus retratos permite ver al crítico tras las obras y las vidas de los artistas que analiza. El lector puede encontrar retratos de artistas como Balthus, Bonnard, Duchamp, Klee o Rothko, estudiosos del arte como Mario Praz, Theodor W. Adorno, Ernst Fischer o John Richardson y también marchantes como Douglas Cooper o Harry Kessler. El ensayo muestra un trípode de retratos de artistas, críticos, estudiosos, marchantes y apasionado­s al arte.

Todos los semblantes y perfiles captados responden a la concepción que tiene Yvars sobre el arte, al que le exige ser un enigma claro que pueda llegar a desvelarse. Leyendo sus pequeñas y deliciosas piezas descubrimo­s su pensamient­o crítico: “La vida del artista es su obra”, refiriéndo­se a Balthus. Al retratar a Bonnard hace la siguiente observació­n: “Su pintura, decía Picasso, es una ‘mescolanza

Los perfiles captados responden a la concepción que tiene Yvars sobre el arte: un enigma claro que puede llegar a desvelarse

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain