La Vanguardia - Culturas

Vida más allá de la vida

-

Contó Platón en La República que hubo un soldado de Panfilia llamado Er que, muerto en el campo de batalla y a punto de ser incinerado, volvió a la vida doce días después de haber perecido y contó cuanto acontecía al alma después del traspaso final. Fue aquel el primer resurrecto de la historia, anterior incluso a Lázaro, y su testimonio ha pasado a encabezar la lista de enfermos que han tenido experienci­as cercanas a la muerte (ECM).

Pero ha habido muchos otros que, como Er, han muerto momentánea­mente y han regresado para narrar lo que hay más allá de la última frontera. De hecho, hay dos libros de corte científico que compilan estas experienci­as: Conciencia más allá de la vida y El arte de morir (ambos en Atalanta). En el primero, el cardiólogo holandés Pim van Lommel

refiere testimonio­s de personas que, tras una muerte clínica, regresaron al mundo de los vivos para contar percepcion­es similares: viajes al pasado, reconstruc­ciones del presente e incluso anticipaci­ones de hechos futuros. Van Lommel descarta la anoxia como causa de estas alucinacio­nes y las atribuye, tirando de teorías de física cuántica, a la posibilida­d de que la conscienci­a no viva dentro del cerebro, sino que trascienda sus límites.

El arte de morir, del matrimonio Peter y Elizabeth Fenwick, neuropsiqu­iatra él y psicóloga de enfermos terminales ella, también recoge una serie de ECM que, según los autores, demostrarí­an que el ser humano no es una criatura unidimensi­onal y que la visión mecanicist­a del mundo ya no sirve para explicar nuestra complejida­d.

 ?? ?? La resurrecci­ón de Lázaro en un retablo catalán del siglo XIV
La resurrecci­ón de Lázaro en un retablo catalán del siglo XIV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain