La Vanguardia - Culturas

En los grandes temas

Use Lahoz relata la historia de iniciación de una adolescent­e, Sandra, que afirma su sexualidad al tiempo que asiste al divorcio de sus padres y hace nuevas amistades

- ! /

En su anterior novela, Jauja, Use Lahoz (Barcelona, 1976) indagaba en el remordimie­nto a través de la rememoraci­ón del pasado y de los errores cometidos en él.

Aquí se trataba un paisaje metafórico, El jardín de los cerezos, de Chéjov, a cuya representa­ción asiste la actriz María Broto y que, al finalizar, recibe la noticia del fallecimie­nto de su padre Teodoro. Esto la lleva a enfrentars­e con las heridas habidas en su infancia, con ese otro paisaje, esta vez real, que es el de la niñez maltratada y, para ello, Use Lahoz recurre a los grandes temas, el amor y su pérdida y, sobretodo, el deseo de perdón, de redención que anida en toda alma dolorida.

El autor, poseedor ya de una obra considerab­le desde que en 2005 publicara Leer del revés, a la que siguió Los Baldrich ,es proclive a utilizar los grandes temas, lo que es de agradecer ante tanta proliferac­ión de pequeñeces, encarnados en personajes inmersos en una inicial confusión y que en el transcurso de la historia adquieren luz, conocimien­to de sí. En su última novela, Verso suelto, esa tendencia se hace aún más explícita relatando la historia de un descubrimi­ento, el que realiza Sandra Martos en su adolescenc­ia cuando se hace cargo de su lesbianism­o a la vez que asiste al divorcio de sus padres, lo que la lleva a cierta desolación de la que le salva Isa, la monitora de los campamento­s de verano donde Sandra pasa parte de sus vacaciones. La amistad con Jimena, una chica de familia burguesa, le abre las puertas de la percepción donde Sandra asistirá a ese doble juego de la vida, el placer y el dolor, el amor y su contrario... en una suerte de avatares que hacen de esta novela una bella narración iniciática.

El autor combina muy bien los coloquiali­smos con una prosa estilizada y de ese contraste surge cierta fascinació­n. Así, la diferencia entre el modo de narrar en el diálogo de Enrique, padre de Sandra, con Jimena en contraste con la descripció­n,

⁄ La protagonis­ta de la novela asistirá a ese doble juego de la vida, el placer y el dolor, el amor y su contrario

muy bella, de Barcelona: “Desde lo alto del Punxet, allá donde la ciudad abraza la subida al Tibidabo y los edificios exhiben pesadas puertas de hierro... hasta Hospitalet, donde la argamasa y la chapa parecen reproducir­se...” En ese espacio intermedio­sucedetoda­lahistoria.

 ?? ?? 7 "#
7 "#

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain