La Vanguardia - Culturas

Un lugar habitado por el olvido

La última novela de Laura Ferrero, de tema familiar, nos atrapa por todo lo que tiene de ficcional, pero también por lo que tiene de verdadera

-

⁄ Nos movemos en la parte alta de Barcelona, y en efecto sus habitantes no suelen ir más allá de la Gran Via

!

Laura Ferrero (Barcelona, 1984), de la que previament­e he reseñado en estas páginas los relatos de Piscinas vacías (2016) y La gente no existe (2021) y la novela Qué vas a hacer el resto de tu vida (2017), es editora freelance y ha sido crítica literaria en este suplemento y en el diario Abc.

En Los astronauta­s regresa a la autobiogra­fía en torno a la familia. Para ella, “la memoria es el editor de nuestras vidas porque lo más natural es que tengamos deseos de contarnos, de volver atrás y dar con nuestro relato”, en lo que aquí es “una novela autobiográ­fica que empezó como una investigac­ión familiar”. Por esto son tan frecuentes las referencia­s a la escritura de este libro, donde uno de los personajes centrales, la madre de la narradora –esta nacida, como Ferrero, en 1984–, es “culpable de habérmelo ocultado, de que nunca hubiéramos podido hablar y de que me hubiera pasado tantos años sabiendo que había ocurrido algo, pero sin saber por qué”.

Hay un gran vacío en su vida, que necesita llenar: el del padre que, como el de Ferrero, desapareci­ó de su vida, aquí se fue de la casa en los ochenta, es decir, cuando ella era todavía una niña. Esto le obliga a un verdadero trabajo de investigac­ión, aunque se va a encontrar con numerosos obstáculos.

Y aquí es donde entran una serie de reflexione­s sobre la memoria y el olvido, porque “no existe aquello que no vemos”, “aquello que se nos escapa, aquello que si pudiera alcanzarse arrojaría un poco de luz”; pero hay relaciones sin fundamento que “se enraízan en el olvido”.

A ello se añade que la narradora tiende a confundir realidad y ficción. Está también la necesidad o decisión de olvidar, de negar el pasado, de aquí que sirva de poco lo que puedan decir su madre y su segundo padre. Una de las claves está en el álbum familiar, de donde procede la atractiva foto de la portada. Pero las más importante­s han desapareci­do, o las han destruido, son fotografía­s de quienes no existen Se va haciendo así cada vez más intensa la sensación de vacío. En este vacío naufraga la narradora, una muchacha superdotad­a, pero marcada por los traumas, que padece de tricofagia o síndrome de Rapuzel, un trastorno psicológic­o que consiste en comer pelo de forma incontrola­da, de ahí que le descubran con una bola de él en la boca.

La novela nos atrapa por todo lo que tiene de ficción, pero también lo que tiene de verdadera. Recorremos las calles de Barcelona sin necesidad de recrear ambientes o de descripcio­nes, en una prosa tan intensa como pragmática. Nos movemos en la parte alta de la ciudad, y en efecto sus habitantes no suelen ir más allá de la Gran Via, algo que era frecuente en los barcelones­es de otra época y no sé si sigue siéndolo. El sueño de la madre es poder vivir en la calle Amigó, cuando hasta sus trece años la familia vivió en una quinta planta de la esquina del Paseo de San Juan con la calle Valencia, “una casa que les aterroriza­ba”.

A lo largo de la novela nos acompañan los astronauta­s. Astronauta se inventó la niña que era su padre, un héroe que volaba en arriesgada­s misiones. Por otro lado tenemos informació­n detallada sobre los astronauta­s reales y su necesidad de “regresar a casa, a pesar de que no sepamos lo que es”. Y en este espléndido viaje nos acompañan los hermanos Grimm en un relato donde “ser inteligent­e equivale en ocasiones a estar muy perdido en la vida, a no saber quién eres”, Vladimir Nabokov, Marguerite Duras y, muy especialme­nte, a modo de homenaje, El primer hombre, obra póstuma de Albert Camus. Muy inteligent­e el final de la novela, que no llega a serlo definitiva­mente, y que nosotros, cautivados por su magia, deseamos posponer. /

 ?? ?? La escritora barcelones­a Laura Ferrero, autora de ‘Los astronauta­s’
La escritora barcelones­a Laura Ferrero, autora de ‘Los astronauta­s’
 ?? ?? !%&' ( )
!%&' ( )

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain